Defensoría del Pueblo: se debe mejorar difusión sobre dónde conocer los locales de votación en Ayacucho
Nota de prensa
24 de marzo de 2021 - 1:28 p. m.
Nota de Prensa N° 431/OCII/DP/2021
Información debe contar con interpretación en lengua de señas y debe estar disponible en lenguas originarias.
Información debe contar con interpretación en lengua de señas y debe estar disponible en lenguas originarias.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho requirió a las oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) de la región difundir masivamente, por todos los medios posibles, los canales mediante los cuales la ciudadanía puede conocer su local de votación en las próximas elecciones generales que se desarrollarán el 11 de abril.
“Es necesario que en esta campaña de información se precise que si no se eligió el local de votación mediante la plataforma ‘Elige tu voto’ hasta el 3 de enero, es posible que este haya sido modificado”, indicó el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho, David Pacheco-Villar.
Asimismo, se solicitó a las ODPE Huamanga y Cangallo que mejoren la difusión de los horarios recomendados para acudir a las urnas y que toda la información sea accesible para las personas, es decir, que cuente con interpretación en lengua de señas y esté disponible en lenguas originarias. La difusión de información sobre las disposiciones para la jornada de votación 2021, con enfoques de discapacidad e interculturalidad, permitirán que el ejercicio del derecho constitucional al sufragio se respete a cabalidad.
De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en la región viven 616 176 personas, que representan el 2,1 % de la población nacional censada (29 381 884), el 58,1 % reside en el área urbano y en el rural el 41,9 %. Respecto al idioma o lengua con la que aprendieron a hablar en su niñez, el 63,6 % de las personas de 5 y más años de edad manifestaron que fue con el quechua, el 35,6 % el castellano, el 0,1 % el aimara, entre otros. Debe tenerse presente que, conforme a la Ordenanza Regional N° 010-2008-GRA/CR de 19 de marzo de 2008, acerca de la pluriculturalidad y el carácter multilingüe de la sociedad, el quechua y asháninka son reconocidas como lenguas oficiales de la región, además del castellano.
Por otro lado, también se recomendó realizar las coordinaciones necesarias con las municipalidades y empresas prestadoras de servicios de agua y electricidad con la finalidad de garantizar que los locales de votación cuenten con los servicios tanto para las y los miembros de mesa como para la ciudadanía, teniendo en cuenta que se podrá acudir a sufragar desde las 7:00 a. m. y hasta las 7 p. m.
Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho, ante la necesidad de apoyar en la indicada difusión de locales de votación, pone a disposición el siguiente celular 966 680 046 y el correo electrónico odayacucho@defensoria.gob.pe. Estos mismos canales de sirven para cualquier consulta, queja o pedido de intervención de la ciudadanía.