Defensoría del Pueblo: municipalidades del Callao deben tomar acciones para evitar una epidemia de dengue

Nota de prensa
Se reportó el primer caso autóctono de dengue en la región Callao.

Fotos: Defensoría del Pueblo

24 de marzo de 2021 - 3:52 p. m.

Nota de Prensa N° 443/OCII/DP/2021

La oficina de la Defensoría del Pueblo en el Callao instó a la Municipalidad Provincial del Callao y los municipio de los distritos de Ventanilla, Bellavista, Mi Perú, La Perla, Carmen de La Legua Reynoso y La Punta a realizar acciones de vigilancia para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal agente transmisor del dengue.

Este requerimiento se realizó, tras conocer que el pasado 12 de marzo, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao emitió una alerta epidemiológica mediante la cual se reportó el primer caso de dengue autóctono de la región en el Hospital de EsSalud Luis Negreiros Vega.

En ese sentido, la institución solicitó a las autoridades municipales que coordinen de forma directa con la Diresa Callao las labores de vigilancia entomológica y control vectorial del mosquito Aedes aegypti a fin de proteger a la ciudadanía de un eventual brote masivo de dengue, chikungunya y zika.

Adicionalmente, se indicó que es importante trabajar una campaña de sensibilización, por todos los medios posibles, dirigida a la población sobre el uso adecuado de los depósitos de agua para la prevención y el control del dengue.

“Además, de lo señalado, hemos solicitado a las alcaldías que briden las condiciones laborales adecuadas al personal que desarrollará las acciones de vigilancia entomológica y control vectorial. Deben dotarlos de implementos como mascarillas, alcohol, sombreros y bloqueadores solares. De la misma forma, hemos recomendado que los especialistas deben respetar el distanciamiento físico para evitar la propagación del COVID–19”, manifestó Delcy Heredia, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en el Callao.

Cabe recordar que el dengue es una enfermedad infecciosa que se transmite por el zancudo Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua. Las personas que lo contraen presentan síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, de ojos, en los huesos y, cuando la enfermedad es grave, puede haber moretones y sangrado. Para evitar, la reproducción del zancudo es importante lavar, cepillar y tapar bien los recipientes donde se guarda el agua.