Defensoría del Pueblo: urge capacitar sobre prevención del embarazo adolescente en distritos de Huánuco

Nota de prensa
Comisionada de la Defensoría del Pueblo con adolescente

18 de marzo de 2021 - 1:19 p. m.

Nota de Prensa N° 376/OCII/DP/2021
  • Huánuco registró en 2020 un total de 1974 embarazos adolescentes, 401 casos más que en 2019.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco advirtió que, en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19, los casos de embarazos en adolescentes se estarían incrementando, sobre todo en las zonas rurales de la región. Durante el año 2020, se registraron un total de 1974 embarazos adolescentes, siendo 401 casos más que en 2019, en que se contabilizaron 1573 casos.

Con la finalidad de verificar la situación del embarazo adolescente, la institución realizó una supervisión al Centro de Salud del distrito de San Pablo de Pillao, donde se informó que, durante el año 2020, registraron 26 adolescentes de entre 14 y 17 años que se convirtieron en madres y en lo que va del 2021, hay 5 adolescentes embarazadas.

Al respecto, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco advirtió que el embarazo en adolescentes limita seriamente los derechos fundamentales de este grupo de la población y puede poner en riesgo la salud de las adolescentes, ya que su condición física y mental aún no está totalmente preparado para ello. Además, puede frustrar los proyectos de vida de las y los adolescentes, limitar el acceso de oportunidades por la responsabilidad que implica asumir la maternidad y paternidad, así como la posibilidad de perpetuar el circulo de pobreza.

Por ello, la institución recalcó la importancia de que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno realicen un trabajo preventivo y articulado, que debe involucrar a los gobiernos locales, a través de las Demunas, las instituciones educativas, el sistema de justicia, la familia, entre otros. Asimismo, señaló la necesidad de hacer seguimiento a la implementación del Plan de Prevención de Embarazo en Adolescentes, a fin de evitar que se incrementen las cifras y garantizar que las adolescentes continúen estudiando y así evitar la deserción escolar, y el acceso a la atención de su salud sexual y reproductiva en los establecimientos diferenciados de salud.

En ese contexto, se recordó que actualmente la normativa establece que para la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes no se requiere del acompañamiento de los progenitores o tutores, y las y los jóvenes pueden acceder a consejería y a métodos anticonceptivos. En base a ello, la institución señaló que la Dirección Regional de Salud de Huánuco debe reforzar los servicios de salud diferenciados, a fin de prevenir el embarazo en esta etapa de vida.

Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco reafirmó su compromiso con la promoción y defensa de los derechos de las y los adolescentes y señaló que, en esa línea, continuará con sus acciones de supervisión y seguimiento a la ejecución efectiva del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en todos los sectores y niveles de gobierno.