Defensoría del Pueblo: inicio del año escolar debe realizarse con conectividad y acceso a medios digitales en Arequipa

Nota de prensa
Para ello, se debe garantizar trabajo articulado con la Gerencia de Transportes para el fortalecimiento de la infraestructura en telecomunicaciones.
Fachada de la Defensoría del Pueblo

Fotos: Defensoría del Pueblo

12 de febrero de 2021 - 9:36 a. m.

Nota de Prensa N° 199/OCII/DP/2021

La oficina de la Defensoría del Pueblo de Arequipa demandó a la Gerencia Regional de Educación y a las unidades de gestión educativa local (UGEL) que dispongan las medidas necesarias para garantizar el acceso a la matrícula escolar y a la educación de niñas, niños y adolescentes, priorizando el uso de medios digitales o remotos para proteger su salud y la de sus familias, así como del personal que labora en los colegios, ante el avance del COVID-19.
Tras constantes actividades de supervisión y monitoreo del desarrollo de las labores escolares, en agosto del año pasado la Defensoría del Pueblo advirtió que uno de los principales obstáculos que enfrentan las y los estudiantes, sobre todo de las zonas rurales, es la falta de conectividad que impidió que 41 000 estudiantes en todo el país accedan a la estrategia “Aprendo en casa”.
En efecto, en la región Arequipa se identificó que 6449 estudiantes vieron afectado su derecho a la educación debido a problemas de conectividad por la falta de antenas de radio y/o televisión.
Al respecto, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en esta región, Ángel María Manrique, recomendó a la Gerencia Regional de Educación garantizar una estrategia de trabajo articulado con la Gerencia de Transportes para el fortalecimiento de la conectividad y de la infraestructura en telecomunicaciones. Así como, gestionar el convenio con las radios de zonas rurales para que los estudiantes accedan a las clases remotas.
Asimismo, se debe entregar tablets a alumnas, alumnos y docentes para que cuenten con herramientas digitales necesarias para el desarrollo de las clases remotas. Del mismo modo, se recordó que urge la implementación estrategias socioemocionales para las y los estudiantes, así como para madres y padres de familia, teniendo en cuenta que en el 2020, en la región, 173 escolares desertaron de la escuela y otros 1294 accedieron tardíamente a la educación.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa se mantendrá vigilante a la implementación de estas recomendaciones a fin de que se garantice el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes durante la emergencia sanitaria. Además, se recordó a la ciudadanía que pueden hacer llegar sus quejas, consultas y pedidos a través de la línea de emergencia regional 995620602 y el correo odarequipa@defensoria.gob.pe.