Defensoría del Pueblo: empresas eléctricas deben asumir reparación de daños y perjuicios ante cortes intempestivos

Nota de prensa
Asimismo, deben cumplir con restablecer oportunamente el servicio.

4 de febrero de 2021 - 12:50 p. m.

Nota de Prensa N°159/OCII/DP/2021

La Defensoría del Pueblo solicita al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) intervenir, de acuerdo a sus competencias, ante la excesiva demora en la que incurren algunas empresas eléctricas para la reposición del servicio ante cortes intempestivos. Además, reitera la necesidad de establecer un marco normativo para que las empresas deban resarcir a usuarias, usuarios y terceros por daños, pérdidas o lesiones que eventualmente sufran las personas por deficiencias o fallas en el servicio de electricidad.

Esta invocación es realizada tras la difusión de una denuncia pública en la que más de 10 familias del distrito de Breña, señalaron que fueron afectadas por la interrupción del servicio eléctrico por varios días, lo que ocasionó que perdieran los víveres que compraron para evitar salir durante la inmovilización social por el COVID-19. Asimismo, por las constantes quejas ciudadanas en diversas regiones del país por cortes intempestivos, siendo la más reciente la presentada por los pobladores de la región Puno.

Al respecto, la Defensoría del Pueblo advirtió que la calidad y continuidad del servicio de electricidad deben ser garantizadas por el Estado y las empresas. En ese sentido, indicó que los cortes y las demoras en la reposición del servicio pueden poner en peligro la vida de aquellas personas cuyo estado de salud depende de la conexión a equipos electrónicos o medicamentos que necesitan refrigeración; también afecta la seguridad ciudadana (iluminación, sistemas de videovigilancia, etc); perjudica la preservación de los alimentos; e, interrumpe el servicio de telefonía e internet fijo, este último necesario para las clases virtuales y el trabajo remoto.

Por ello, las empresas eléctricas deben realizar con diligencia y en el más breve plazo sus trabajos de instalación y de mantenimiento, para reducir las interrupciones del servicio de electricidad y realizar una pronta reposición de este. Asimismo, para la Defensoría del Pueblo hace falta mejorar la normatividad para crear las vías y mecanismos más ágiles y eficientes para la reparación de daños y perjuicios ocasionados por los cortes intempestivos de electricidad. La carencia de reparación integral genera desprotección de los usuarios.

Finalmente, tomando en consideración que existen cortes de servicio por mantenimientos programados, la institución solicitó a las 25 empresas eléctricas que operan en todo el país, que prevean los recursos logísticos y humanos necesarios para que no se sobrepase el tiempo anunciado a los usuarios, salvo casos fortuitos o de fuerza mayor en los cuales las empresas deben comunicar de inmediato a los usuarios/as los motivos del retraso y el nuevo horario en el que les será repuesto el servicio, a través de sus canales de atención (telefónica, web y redes sociales).