Defensoría del Pueblo: urgen medidas para frenar incremento del precio del gas

Nota de prensa
Balón de gas doméstico llegó a los S/ 50 en algunos lugares. Alrededor de 6 millones de familias se verían afectadas por el aumento del costo.
Fachada de la sede central de la Defensoría del Pueblo

Fotos: Defensoría del Pueblo

27 de enero de 2021 - 1:44 p. m.

Nota de Prensa N° 122/OCII/DP/2021

La Defensoría del Pueblo requirió al Ministerio de Energía y Minas (Minem), al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) evaluar las causas del incremento del precio del gas licuado de petróleo (GLP) e implementar las medidas necesarias que permitan alcanzar una solución viable y efectiva, teniendo en cuenta las dificultades económicas de las familias generadas por la emergencia sanitaria.
En ese sentido, la institución verificó los incrementos del precio del GLP en diversas regiones del país, advirtiendo que el costo va desde los S/ 28 hasta superar incluso los S/ 50, hecho que afecta la economía de cerca de 6 millones familias que consumen en total más de 7 millones de balones de GLP al mes.
Según cifras del Osinergmin, en el último reporte de abril de 2020, las seis empresas que abastecen al 80 % del mercado nacional, de las cuales el mayor productor es la empresa Pluspetrol (83 % de GLP), reportaron un precio de producción desde S/ 16.40 aproximadamente por un balón de gas de 10 kg, mientras el precio de importación del GLP es de S/ 19 por una cantidad similar.
En ese sentido, es necesario analizar la cadena de producción de GLP, a efectos de determinar si los actuales precios de venta del balón de gas se deben al incremento de los costos de producción, envasado, distribución o venta, y si estos se están aplicando de manera excesiva a partir de prácticas ilegales basados en posiciones de dominio del mercado, concertación de precios, entre otros.
Por otro lado, en la plataforma virtual denominada “Facilito” se aprecia que los precios de los balones de gas varían según el punto de venta, aun cuando son balones de una misma marca. Por ejemplo, un balón de 10 kg de determinada marca tiene un precio de S/ 38 en San Juan de Lurigancho, y este mismo producto en un punto de venta en La Victoria cuesta S/ 48. Asimismo, se constató que esta plataforma no guarda información de los precios registrados anteriormente, por lo que no es posible analizar su evolución; y tampoco existe certeza de la vigencia de los precios publicados.
Para la Defensoría del Pueblo el Estado debe asumir su rol regulador y supervisor estableciendo el marco normativo para el desarrollo adecuado de las actividades de hidrocarburos. En ese sentido, el Minem, Osinergmin e Indecopi deben implementar acciones urgentes que permitan frenar el perjuicio de las más de seis millones de familias que verán afectadas.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo resaltó que como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Perú tiene el deber de cumplir con la meta de garantizar al 2030 el acceso universal a servicios energéticos, asequibles, fiables y modernos, lo cual implica dotar a las familias de combustibles limpios y seguros para la elaboración de alimentos, siendo la salubridad hoy en día el eje para afrontar los problemas sanitarios que aquejan al país.