Defensoría del Pueblo: reactivación económica de academias preuniversitarias debe realizarse dentro del marco legal vigente
Nota de prensaTras intervención defensorial, autoridades pusieron en agenda el pedido de estudiantes que se preparan para el ingreso a instituciones de nivel superior.

Fotos: Defensoría del Pueblo
23 de enero de 2021 - 12:46 p. m.
Nota de Prensa N° 105/OCII/DP/2021
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho convocó a una reunión multisectorial para poner en agenda la problemática de las academias preuniversitarias, luego que varias de estas empresas reabrieran sus puertas ofertando clases presenciales pese a las disposiciones del Gobierno que prohíben las reuniones que generen aglomeración de personas. Las continuas intervenciones del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú a dichos establecimientos motivaron que sus promotores, docentes y estudiantes protestaran en las calles el pasado fin de semana, exigiendo ser autorizadas para dictar clases presenciales y/o semipresenciales.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho convocó a una reunión multisectorial para poner en agenda la problemática de las academias preuniversitarias, luego que varias de estas empresas reabrieran sus puertas ofertando clases presenciales pese a las disposiciones del Gobierno que prohíben las reuniones que generen aglomeración de personas. Las continuas intervenciones del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú a dichos establecimientos motivaron que sus promotores, docentes y estudiantes protestaran en las calles el pasado fin de semana, exigiendo ser autorizadas para dictar clases presenciales y/o semipresenciales.
Al respecto, el Ministerio de Educación publicó la Resolución Ministerial N° 629-87-ED, aprobando las normas para el funcionamiento de estas academias; luego, mediante la Resolución Ministerial N° 476-88-ED, modificó algunos artículos. Entre otros puntos, se establece que le corresponde a las Direcciones Regionales de Educación autorizar el funcionamiento de las academias que brindan el servicio de preparación para el ingreso a universidades y otras instituciones de nivel superior, pudiendo fiscalizarlas y sancionarlas en caso de incurrir en alguna de las faltas que también prevé la citada normativa.
Sin embargo, estas normas datan de hace más de 30 años y habrían sido derogadas tácitamente por la Ley N° 28044, Ley General de Educación, pues no las incluye en el listado de dos etapas del sistema educativo: básica y superior. De ser así, y tal como alegan los representantes legales de estas empresas, su funcionamiento no estaría regulado normativamente; situación que los pone en estado de indefensión y vulnera sus derechos a la libertad de empresa y al trabajo.
“Urge que la Municipalidad Provincial de Huamanga consulte a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la fase de reactivación económica en que han sido consideradas estas empresas; asimismo, a la Dirección Regional de Educación que haga lo propio respecto del marco normativo que regula su funcionamiento. Ambas recomendaciones fueron acogidas inmediatamente y estamos a la espera de las respuestas del Ejecutivo”, señaló el jefe de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho, David Pacheco-Villar.
Tras finalizar la reunión en la que participaron algunos promotores, docentes y estudiantes de estas academias, así como la Municipalidad Provincial de Huamanga y la Dirección Regional de Educación, se acordó que una vez que la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Educación remitan la información solicitada, se decidirá si corresponde autorizar clases semipresenciales o presenciales. No obstante, como ha recomendado la Defensoría del Pueblo, se deberá contar con el informe técnico de la Dirección Regional de Salud, atendiendo a la emergencia sanitaria a nivel nacional prorrogada por el Gobierno.