Defensoría del Pueblo: colegios que realizan clases semipresenciales en Ayacucho deben cumplir protocolos de bioseguridad
Nota de prensaEn supervisión, se detectó que elcentro educativo del nivel primario N° 38044 de Simpapata tenía acumulación de residuos sólidos en el patio

18 de diciembre de 2020 - 12:05 p. m.
Nota de Prensa Nº 1575/OCII/DP/2020
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho instó a las instituciones educativas de su jurisdicción a gestionar con anticipación la adquisición de insumos de limpieza e implementos de bioseguridad tal como ha dispuesto el Ministerio de Educación (Minedu) para prevenir la expansión del coronavirus en las escuelas que brindan el servicio semipresencial. Además, de sensibilizar a la comunidad educativa sobre los protocolos a cumplir en las escuelas para el próximo año académico.
Durante una supervisión al centro educativo del nivel primario N° 38044 de Simpapata en el distrito de San José de Ticllas de la provincia de Huamanga, donde se realizan clases semipresenciales, se detectaron aulas, servicios higiénicos y otros ambientes sucios, así como acumulación de residuos sólidos en el patio. Según señaló el director, no cuentan con personal de limpieza, el servicio de agua no es permanente y la compra de los kits de limpieza que hicieron son insuficientes.
Si bien hay una bandeja desinfectante no está siendo utilizada para el ingreso al único salón de clases (unidocente), y no se ha instalado lavamanos ni jabón líquido y papel toalla. Si se observó alcohol para la desinfección de las manos, termómetro tipo pistola y, según refirió el docente a cargo, se les ha entregado mascarillas a los estudiantes, pero no cumplen estrictamente con todos los protocolos de bioseguridad establecidos.
En el caso de la institución educativa N° 38114 del Centro Poblado Tinte en el distrito de Tambillo, se constató que cuenta con los kits de bioseguridad (termómetro, alcohol, lejía, jabón líquido, papel toalla, mascarillas KN 95), y han implementado los protocolos de bioseguridad para la atención del servicio educativo semipresencial. Según refirió la directora, se practica la prueba de descarte de coronavirus a los docentes de acuerdo a la disposición obligatoria los maestros que retomaron a clases. Pero se advirtió que también carecen de personal de limpieza.
“Es necesario que las instituciones educativas cumplan rigurosamente con los protocolos de bioseguridad y limpieza para disminuir los riesgos de contagio de COVID-19. Asimismo, es importante que gestionen la contratación de personal de limpieza para garantizar la salud de la comunidad estudiantil”, señalo David Pacheco-Villar, jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho.
Cabe señalar que, según el Minedu hasta el 20 de noviembre, son 60 instituciones educativas en la región (50 de educación primaria y 10 de educación secundaria) que brindan el servicio educativo semipresencial a favor de 1699 estudiantes y con la participación de 207 profesores.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho continuará monitoreando las diversas entidades educativas de la región y verificar el cumplimiento del plan de implementación del servicio educativo, y de esta manera garantizar que las y los estudiantes accedan al derecho a la educación con los protocolos de bioseguridad establecidos que demanda el contexto actual.