Defensoría del Pueblo: debe garantizarse buen estado de cementerios de Casma y Chimbote

Nota de prensa
Pedido es dirigido a la Diresa, municipalidades, Beneficencia Pública y empresas privadas, tras supervisarse cuatro camposantos en estas dos provincias

16 de diciembre de 2020 - 2:43 p. m.

Nota de Prensa N° 1561/OCII/DP/2020

El módulo de la Defensoría del Pueblo en Chimbote instó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash, municipalidades provinciales de Casma y del Santa, así como a la Sociedad de Beneficencia Púbica de Chimbote y a las empresas dedicadas al rubro de sepulturas a garantizar el buen estado de los cementerios públicos y privados ubicados en estas dos localidades.
Durante una supervisión a cuatro cementerios, se detectó que si bien todos cuentan aún con nichos libres y áreas para nuevos pabellones, algunos de ellos carecen de espacios para habilitar fosas comunes destinadas al entierro de cuerpos no reclamados. Esta situación pudo advertirse en el camposanto Divino Maestro de la Beneficencia Pública, que tiene como accionista a la Municipalidad Provincial del Santa.
La supervisión comprendió además al cementerio San Pedro, administrado también por la Beneficencia Pública; y al Cementerio General de Casma, donde la labor desempeñada por la Defensoría del Pueblo estuvo dirigida a constatar si cuentan con espacios suficientes para afrontar un posible nuevo embate de la pandemia.
Otro aspecto detectado fue que los camposantos Divino Maestro y San Pedro, así como el Cementerio General de Casma, carecen de certificados de habilitación y de autorización sanitaria emitidos por la Diresa Áncash. Solo el cementerio privado Lomas de la Paz tiene estos documentos, que son requisitos obligatorios para que operen en el marco de la legalidad.
Tras estos resultados, la coordinadora del módulo de la Defensoría del Pueblo en Chimbote, Roslin Villanueva, remarcó la responsabilidad que tienen la Diresa y los municipios en garantizar que los cementerios y cualquier espacio público operen de acuerdo a las leyes emitidas por el sector. "Si tenemos una segunda ola de contagios, los cementerios también deben tener toda la infraestructura, logística y recurso humano para atender la demanda”, precisó.
Cabe indicar que, según últimos datos de la Diresa Áncash, la región registra hasta el momento más de 1750 fallecimientos por COVID-19, de los cuales cerca del 70 % de casos corresponden a la provincia del Santa y un 4 %, a la provincia de Casma. Además, en toda la región ya se han contabilizado más de 41 870 personas contagiadas, de las cuales el 59 % corresponde a la provincia del Santa.
De otro lado, es preciso indicar que, en octubre último, la Defensoría del Pueblo llevó a cabo una supervisión a 124 cementerios municipales a nivel nacional, advirtiendo que el 74 % no contaba con autorización sanitaria para su funcionamiento. De otro lado, que el 44 % de estos espacios no llevaba registros de las personas fallecidas por COVID-19, mientras que el 57 % carecía de protocolos para inhumaciones en casos de fallecimientos por esta enfermedad. Asimismo, que el 32 % de los camposantos supervisados no distribuía equipos de protección a su personal.