Defensoría del Pueblo: debe garantizarse vacunación de niñas y niños sin restricciones en centros de salud de Lima Sur
Nota de prensaDurante supervisión, se identificó que el Centro de Salud Trébol Azul exigía DNI para acceder a las vacunas

15 de diciembre de 2020 - 2:20 p. m.
Nota de Prensa N° 1556/OCII/DP/2020
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Sur demandó al Centro de Salud Trébol Azul en San Juan de Miraflores garantizar el acceso a la vacunación a niñas y niños menores de cinco años de edad que acudieron al establecimiento sin un documento de identidad y se les negó el acceso a la inmunización, vulnerando así su derecho a la salud.
Durante la supervisión a la tercera Jornada de Vacunación que comprendió a 14 establecimientos de salud de esta zona de Lima, la institución identificó que en el referido centro de salud se negó la vacunación a niñas y niños debido a que no lograban comprobar sus datos en el aplicativo de búsqueda y se les exigió que regresen con algún documento que los identifique. Asimismo, se identificó que el centro de salud mantenía sus puertas de ingreso cerradas y solo dejaban ingresar a las personas que solicitaban el acceso.
Al respecto, Percy Tapia, jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Sur, recordó que los establecimientos de salud deben garantizar las inmunizaciones como parte del derecho al acceso a la salud de toda niña y todo niño, aun cuando no tengan un documento que los identifique, y sean ciudadanos peruanos o extranjeros, ya que ello no es un factor de exclusión.
Por otro lado, cabe señalar que debido a la poca afluencia de personas en el Centro Materno Infantil César López Silva en Villa El Salvador y el Centro de Salud Pachacamac, en el distrito del mismo nombre, el personal de salud tuvo que organizarse en brigadas para desarrollar la campaña casa por casa.
La supervisión también comprendió los establecimientos de salud Leonor Saavedra, San Juan de Miraflores, Puesto de Salud Laderas de Villa y el Centro Materno Infantil Manuel Barretoen San Juan de Miraflores, mientras que en Villa El Salvador, el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, el puesto de Salud "Señor De Los Milagros", el Centro de Salud San Martin de Porres, los hospitales Uldarico Rocca y de Emergencias. Así como en Lurín el Centro de Salud Nuevo Lurín y Surco el Centro De Salud Santiago de Surco.
Ante cualquier vulneración al derecho a la salud, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Sur recordó que la ciudadanía puede llamar al celular 945084479 o escribir al correo electrónico odlimasur@defensoría.gob.pe.