Defensoría del Pueblo: Municipalidad de San Agustín de Cajas debe garantizar el derecho a la identidad de recién nacidos
Nota de prensaComuna de la región Junín se negó a inscribir a recién nacido porque su madre solo tenía unaconstancia de nacimiento y no el certificado de nacido vivo.

9 de diciembre de 2020 - 12:02 p. m.
Nota de Prensa N° 1512/OCII/DP/2020
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Junín requirió a la Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas que adopte las medidas necesarias para garantizar el derecho a la identidad de niñas y niños recién nacidos, aún en los casos en que solo se cuente con una constancia de nacimiento.
Este requerimiento se realizó tras intervenir en el caso de una gestante que alumbró camino al Hospital Materno Infantil El Carmen. Según narró la madre afectada, debido a que dio a luz camino al mencionado nosocomio, tuvo que permanecer internada con un diagnóstico de alumbramiento incompleto.
Ante ello, el nosocomio no le entregó un certificado de nacido vivo para su hijo, sino solo una constancia de nacimiento, la cual no fue aceptada por la comuna de San Agustín de Cajas para registrar su nacimiento.
Frente a esta situación, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Junín se comunicó con la referida municipalidad para conocer las razones por las cuales se negó la inscripción del nacimiento, ante lo cual la comuna respondió que el aplicativo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) no permitía la inscripción porque faltaba el Código Único de Identidad.
Ante ello, personal de la institución se comunicó con la Unidad de Fiscalización del Reniec en Huancayo a fin de solicitar la urgente garantía de inscripción del nacimiento del niño. En respuesta, dicha oficina señaló que se trataba de un tema operacional y procedió ante la municipalidad para brindar la asistencia técnica necesaria, lográndose la inscripción del nacimiento en base a la constancia con la que contaba la progenitora.
Al respecto, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Junín recordó que todas las personas tienen derecho a la identidad, que incluye el nombre y la nacionalidad de las niñas y niños, lo cual se hace efectivo a través de la inscripción del nacimiento. En ese sentido, la institución enfatizó que la falta de ese derecho repercute en la imposibilidad de ser atendidos por los diferentes servicios del Estado, entre ellos la salud.