Defensoría del Pueblo demanda culminación de obras en hospitales y establecimientos de salud en Arequipa

Nota de prensa
A nueve meses del inicio de la emergencia sanitaria, el Hospital Honorio Delgado aún no culmina obras de mejoramiento.

Fotos: Defensoría del Pueblo

26 de noviembre de 2020 - 4:01 p. m.

Nota de Prensa Nº 1443/OCII/DP/2020

Ante las constantes denuncias sobre la difícil situación en infraestructura que atraviesan los hospitales y centros de salud de la región Arequipa, la oficina de la Defensoría del Pueblo en la región realizó visitas de supervisión a fin de identificar si se viene afectando la salud de la población.

Al respecto, se advirtieron problemas de ejecución presupuestal y obras inconclusas en varios centros de salud. Mientras que, en el caso del Hospital COVID Honorio Delgado se identificó que, a nueve meses de iniciada la pandemia, aún no se entregan todas las obras concluidas. El área UCI que fue inaugurada públicamente, actualmente ha dejado de ser usada por presentar fallas técnicas.

Asimismo, en el área de Ginecología y Obstetricia el personal de salud se ve obligado a laborar en los balcones del hospital, exponiendo su salud y la de sus pacientes, debido a que el Gobierno Regional inició trabajos en este servicio, los mismos que han sido paralizados por errores administrativos y presupuestales.

En ese sentido, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, exigió a la entidad regional que presente un plan de culminación de obras y poner la infraestructura al servicio de la población arequipeña.

Otra situación advertida es la falta de atención a pacientes con distintas enfermedades distintas al COVID-19, ya que nunca se implementaron los servicios de medicina, cirugía, pediatría y ginecología en los hospitales que se tenía previsto. Cabe mencionar que el Hospital Honorio Delgado atendía en promedio 600 personas diarias en consultorios externos, sin embargo, tras nueve meses de suspensión de estos servicios se advierte la existencia de miles de pacientes de bajos recursos sin atención, cuya salud se podría deteriorar por no poder acceder a otras alternativas para su tratamiento.

Respecto a los centros de salud de provincias existen quejas y denuncias de las autoridades locales sobre obras inconclusas y falta de personal médico necesario. En provincias como Castilla y Camaná hubo compromiso de dotar con plantas de oxígeno en el peor momento de la pandemia, pero hasta la fecha no se hace efectivo el ofrecimiento.

Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa instó a las autoridades regionales a asumir su responsabilidad y culminar las obras iniciadas, pues ante la inminente llegada de la segunda ola de la pandemia y con el escenario actual de los hospitales, deja a la población en una situación más vulnerable respecto a su salud.