Defensoría del Pueblo: comisarías deben contar con celdas diferenciadas para mujeres y varones en Puno

Nota de prensa

21 de noviembre de 2020 - 1:43 p. m.

Nota de Prensa N° 1406/OCII/DP/2020

En supervisión, se identificó también que los ambientes para personas detenidas se encuentran en condiciones antihigiénicas.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno demandó a la Policía Nacional del Perú (PNP) implementar celdas diferenciadas para mujeres y hombres en las comisarías de la región, tras verificar en una supervisión realizada a 11 comisarías, entre el 9 al 13 de noviembre, que ninguna de ellas cuenta con estos espacios, a fin de garantizar un servicio con pleno respeto de los derechos fundamentales de las personas.

Se trata de la Comisaría Rural San Juan Del Oro ubicada en la provincia de Sandia; Comisaría Alto Huáscar, Comisaría Capachica, Comisaría Rural Acora y Comisaría Sectorial Puno en la provincia de Puno; Comisaría Rural Pilcuyo y Comisaría Sectorial Ilave en la provincia El Collao; Comisaría Rural Taraco y Comisaría Rural Pusi en la provincia de Huancané; Comisaría Rural Juli en la provincia de Chucuito; y Comisaría Rural Zepita en la provincia Desaguadero.

Asimismo, la institución advirtió que ninguna de las comisarías cuenta con servicio de limpieza por lo que muchas de las celdas se encuentran en condiciones antihigiénicas. Además, tampoco exhibían en un lugar visible los libros de reclamaciones para que la ciudadanía pueda consignar sus quejas referentes a la atención que reciben. La supervisión también permitió advertir que la mayoría de las comisarías no cumplía con publicar información sobre los derechos de quienes acuden a poner una denuncia.

Al respecto, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona, manifestó que también se identificó que la gran mayoría no tenía publicado en un lugar visible, su horario de atención ni el número de contacto ni la relación de servicios policiales, por lo que instó a la PNP a gestionar las acciones necesarias con el objetivo de subsanar las deficiencias encontradas a la brevedad.

Cabe indicar, que tras la recomendación defensorial, las comisarías de Alto Huáscar, Capachica y Acora levantaron las observaciones relacionadas al libro de reclamaciones y publicación de derechos de las personas que acuden a las dependencias policiales.

Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno recordó que ante cualquier caso de vulneración de derechos la ciudadanía puede comunicarse al número WhatsApp 995620607, al teléfono fijo: 051 369183 y a través del portal web www.defensoria.gob.pe