Defensoría del Pueblo: Electrocentro debe garantizar servicio de energía eléctrica en distritos de Pasco

Nota de prensa

11 de noviembre de 2020 - 4:05 p. m.

Nota de Prensa N° 1353/OCII/DP/2020

  • Empresa informó que causa de constantes cortes sería la presencia de árboles cerca de torres, pero se requiere que trabajos de reparación sean inmediatos.
  • Los usuarios que han reportado daños en sus artefactos eléctricos pueden requerir la intervención de la empresa para el resarcimiento correspondiente.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco requirió a la empresa Electrocentro disponer el mantenimiento inmediato de los equipos que sirven para brindar energía eléctrica a los distritos de Yanahuanca, Tapuc y Vilcabamba, en la provincia Daniel Alcides Carrión, ante las constantes interrupciones del servicio que se vienen produciendo en estas zonas de la región.

De acuerdo a lo informado por la población, la empresa no estaría atendiendo los reclamos que han sido presentados a causa de los constantes cortes de luz, pese al enorme perjuicio que estos vienen ocasionando en el dictado de clases escolares virtuales y el funcionamiento de artefactos eléctricos.

Ante el pedido de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco, personal de Electrocentro llevó a cabo una inspección técnica en el tendido de redes, luego de la cual informó que el problema tendría su origen en el crecimiento de árboles en las zonas cercanas a algunas torres de media tensión. Según explicaron, las ramas de algunos árboles habrían entrado en contacto con los conductores de las redes eléctricas, lo que provocaría las constantes interferencias del servicio, que se agravarían por factores climáticos como vientos fuertes.

Al culminar los trabajos de inspección, el personal de la empresa indicó que se dispondrá los trabajos de mantenimiento para garantizar la estabilidad del servicio de energía eléctrica. Sin embargo, es necesario que estas labores se realicen lo más pronto posible para no continuar afectando los derechos de las comunidades perjudicadas.

Con relación a las denuncias por daños a los artefactos eléctricos, la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco, Raquel Álvarez, pidió a la empresa Electrocentro actuar de conformidad con lo establecido en el artículo 64B del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM, modificado por Decreto Supremo Nº 018-2016-EM, que señala que la empresa es responsable por los eventos que originen sobretensiones en la red y que debe disponer la instalación de elementos de protección a fin de no afectar los equipos o artefactos de los usuarios.

Asimismo, la representante señaló que de acuerdo a lo establecido en la Resolución N° 094-2017-OS-CD, la empresa distribuidora debe verificar la sobretensión de la red en sus instalaciones eléctricas, así como informar y registrar las medidas que haya decidido efectuar con relación a las denuncias efectuadas por los usuarios con relación a sus artefactos afectados. Esta actividad debe ser supervisada por el Osinergmin.

“Este procedimiento no es muy conocido pero está establecido por el propio Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, que ha determinado que las personas afectadas pueden dirigirse a la empresa con el documento que acredite el estado del artefacto, a fin de solicitar su reparación o reposición por uno nuevo”, sostuvo.

La representante de la Defensoría del Pueblo pidió también a la población de otros distritos que se encuentren afectados con los cortes constantes del servicio de energía eléctrica, dirigirse a la institución a través de los números 945-084539 y 963-652026 o el correo electrónico odpasco@defensoria.gob.pe.