Defensoría del Pueblo: urge mejorar protocolos de seguridad en campañas de vacunación en Lambayeque

Nota de prensa
Un total de 28 264 personas fueron vacunadas en jornada de inmunización, en la que primó la falta de información y el desorden.

Fotos: Defensoría del Pueblo

9 de noviembre de 2020 - 4:47 p. m.

Nota de Prensa N° 1342/OCII/DP/2020

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque supervisó la Jornada Nacional de Vacunación realizada los días 7 y 8 de noviembre, la cual convocó a 28 264 adultos con comorbilidad, adultos mayores, mujeres gestantes, niñas, niños y adolescentes. Durante ambos días, se identificó la falta de información y organización, debido a que usuarias y usuarios no pudieron acceder a las vacunas correspondientes. En ese sentido, se evidenció la urgencia de comunicar a la población respecto a quienes pueden acudir a vacunarse y los tipos de vacunas a brindarse.

Al respecto, algunos de los puntos de vacunación supervisados fueron las instituciones educativas Karl Weiss, en Chiclayo; Manuel Iturregui, en Lambayeque, y San Lorenzo, en José Leonardo Ortiz. En estos tres locales se pudo advertir el incumplimiento de las medidas de bioseguridad entre la ciudadanía, quienes no respetaron el metro de distancia, pese a la presencia de población vulnerable, como los adultos mayores. También, se observó la falta de cumplimiento de estas medidas por parte de los profesionales de salud, quienes no realizaron el control de la temperatura y la desinfección de manos al ingreso a los centros de vacunación.

Otra de las deficiencias observadas, fue la poca cantidad de módulos habilitados para la inmunización frente a la alta demanda de personas. En el caso del módulo instalado en la escuela Manuel Iturregui, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque exhortó a habilitar más módulos de vacunación y respetar el distanciamiento social, recomendación que fue subsanada de inmediato, ya que llegó más personal de salud para atender a las más de 1000 personas que se encontraban haciendo fila.

Un panorama distinto se registró en la institución educativa Mario Samamé Boggio, en la provincia de Ferreñafe, donde, pese a que hubo aglomeración de gente, el personal de salud cumplió con el protocolo de toma de temperatura y desinfección de manos al ingreso del colegio. Además, a través de perifoneo, se informó sobre la cantidad de vacunas que quedaban para la difteria, a fin de que la población no siga haciendo cola.

Ante las deficiencias encontradas, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque recomendó a la Gerencia Regional de Salud reforzar el proceso de comunicación, a fin de dar tranquilidad e información a la población y que conozca que también puede acudir a vacunarse de lunes a sábado en cualquiera de los 132 centros de salud. De esa manera, se evitará la aglomeración para la próxima campaña de inmunización que se ha anunciado para diciembre, pues es necesario mejorar las condiciones para no exponer a la gente y garantizar el derecho de acceder a servicios de salud de calidad.

La institución indicó que continuará con la labor de supervisión en las próximas campañas de vacunación para garantizar que toda la ciudadanía pueda acceder a las vacunas y así proteger sus derechos.