Defensoría del Pueblo: debe ampliarse horario de atención en sede de Reniec en Cachapoyas para evitar aglomeraciones

Nota de prensa
Entidad brinda atención en un solo turno y con escaso personal para entrega de documentos. No se respeta atención preferencial.

Fotos: Defensoría del Pueblo

30 de octubre de 2020 - 4:45 p. m.

Nota de Prensa N° 1281/OCII/DP/2020

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Amazonas requirió al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) evaluar la posibilidad de ampliar el horario de atención al público, como medida para reducir las aglomeraciones de personas que se registran diariamente en su sede de la ciudad de Chachapoyas.

Durante una supervisión en la agencia del Reniec ubicada en el centro histórico de Chachapoyas, se advirtió la presencia de una extensa fila que congregaba a personas adultas mayores y madres gestantes sin respetar la atención preferencial que se debe dar a la población vulnerable.

Además, se pudo observar que las personas que esperaban a ser atendidas no cumplían con el distanciamiento mínimo en los exteriores del local y al interior, por el poco aforo con que cuenta la agencia, la situación era similar. Según indicaron las personas que se encontraban en la fila, muchas de ellas provenientes de distritos y zonas rurales alejadas, no estarían recibiendo una atención oportuna.

Al respecto, representantes de la agencia del Reniec en Chachapoyas informaron que la atención que se brinda se realiza en un solo turno, de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 horas; y que los días sábados atiende una sola persona desde las 8:00 hasta las 13:00 horas. Sin embargo, esta medida no sería suficiente para atender a la gran cantidad de personas que se acercan diariamente a la sede de la entidad, muchas de las cuales requieren renovar sus documentos de identidad tras varios meses de confinamiento.

Ante esta situación, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Amazonas instó a la administración del Reniec a tomar acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar contagios por COVID-19. Como parte de las recomendaciones, se les requirió implementar una ventanilla exclusiva para la atención preferente de las personas vulnerables y garantizar que se cumpla el distanciamiento social entre quienes acuden al local.

La representante de la Defensoría del Pueblo en la región, Genoveva Gómez, precisó también que se ha recomendado a la entidad dotar de más personal y hacer una mayor difusión de los trámites virtuales previos que deben hacerse a través de la plataforma digital, pues muchas de las personas desconocían este procedimiento.