Defensoría del Pueblo: urge reactivación de comedores populares en Huancavelica
Nota de prensa
Fotos: Defensoría del Pueblo
21 de octubre de 2020 - 5:25 p. m.
Nota de Prensa N° 1195/OCII/DP/2020
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huancavelica anunció que, en coordinación con la Prefectura Regional, ampliará las supervisiones a todos los comedores populares de la región, con la finalidad de lograr la inmediata reactivación de los mismos, pues tras una inspección a algunos locales se comprobó que estos no funcionan desde el inicio de la pandemia, perjudicando la economía de decenas de familias beneficiarias que ya están afectadas por el contexto del COVID-19.
Ambas instituciones tomaron la decisión de supervisión ante la difícil realidad que presentan los comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), pues el portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalla que al 19 de octubre del 2020 las municipalidades provinciales de Huancavelica, Tayacaja y Castrovirreyna no presentan ningún tipo de ejecución en el rubro específico de Apoyo Alimentario para Programas Sociales.
El anuncio de las supervisiones fue realizado luego de una reunión entre los representantes de la Oficina Defensorial en Huancavelica y la Prefectura Regional, quienes coincidieron en señalar que la reactivación de los comedores “es una necesidad imperiosa”, más aún en el actual contexto de pandemia, donde muchos padres de familia han perdido sus trabajos y vienen realizando nuevos gastos para garantizar la educación remota de sus hijos. Ambas instituciones indicaron que el funcionamiento de los comedores populares debe hacerse respetando todos los protocolos sanitarios de prevención del COVID-19.
Cabe señalar que la medida se enmarca en el cumplimiento de la Resolución Ministerial 087-2020-MIDIS, que aprueba los lineamientos de gestión para el almacenamiento y atención de comedores del PCA, durante y después de la emergencia sanitaria por el COVID-19. En ese sentido, la Prefectura Regional coordinará con las distintas subprefecturas de la región para que realicen el seguimiento con las autoridades distritales y provinciales, a fin de que estas ejecuten oportunamente el gasto público y los alimentos lleguen a las poblaciones más vulnerables.
Además, visitarán los diversos comedores para verificar las condiciones en los que vienen funcionando y si es que el personal encargado de estos locales ha sido capacitado en los protocolos de prevención del COVID-19. Por su parte, la Oficina Defensorial en Huancavelica señaló que efectuarán el seguimiento correspondiente a las supervisiones para coadyuvar a que las municipalidades garanticen la entrega oportuna de los alimentos, en estricto cumplimiento de las disposiciones vigentes y respetando los protocolos sanitarios de prevención del COVID-19.