Defensoría del Pueblo garantiza la atención de la comunidad sorda en Leoncio Prado en Huánuco
Nota de prensaFotos: Defensoría del Pueblo
6 de octubre de 2020 - 5:26 p. m.
Nota de Prensa N° 1060/OCII/DP/2020
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María viene garantizando la atención de las personas sordas en su jurisdicción y, ante la emergencia sanitaria por la COVID-19, continúa brindando atención a este grupo poblacional, absolviendo sus diferentes consultas, quejas y petitorios con la ayuda de una intérprete en lengua de señas.
Para la comunidad sorda, la lengua de señas es el principal medio de comunicación y es primordial para acceder a sus derechos fundamentales, como la salud, pues se trata de un grupo vulnerable, que podría ver en riesgo la protección de sus derechos por las barreras en la comunicación.
Ante ello, el Módulo Defensorial de Tingo María ha puesto en marcha el servicio de videollamadas de WhatsApp tripartitas, en las que participan la intérprete en lengua de señas, una comisionada o un comisionado de la institución y la usuario o el usuario.
A través de este servicio se ha atendido, desde que empezó la emergencia sanitaria, a 20 personas sordas que han presentado requerimientos referidos a la entrega de la canasta básica familiar, su inscripción en el Registro Nacional de Hogares, el cobro del Bono Familiar Universal, y diversos temas de salud, como el acceso a las pruebas COVID-19.
Asimismo, el módulo defensorial está atendiendo a los integrantes de la comunidad con discapacidad que solicitan ser incluidos en el Programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que otorga una pensión no contributiva de 300 soles cada dos meses a las personas con discapacidad severa que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema.
Cabe mencionar que, aunque el módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María ya ha realizado las coordinaciones para su debido registro, este aún no se concreta porque las personas aún no han pasado por la certificación médica, requisito indispensable para acceder al beneficio. Ello debido a que, en el contexto de pandemia, las atenciones a las personas vulnerables continúan restringidas a fin de evitar un posible contagio.
Finalmente, el módulo defensorial informó que durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 se ha atendido a más de 100 personas con discapacidad en la provincia de Leoncio Prado y recordó a la población que puede presentar sus quejas o consultas sobre la vulneración de sus derechos a través del número telefónico 945084024 o por el correo electrónico matingomaria@defensoria.gob.pe