Defensoría del Pueblo: deben implementarse políticas bajo el enfoque de discapacidad en Puno

Nota de prensa
En webinar, se presentarán dos informes con los resultados de las supervisiones realizadas en el 2019 y en junio del 2020 en la región.

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de octubre de 2020 - 6:52 a. m.

Nota de Prensa N° 1054/OCII/DP/2020

La Defensoría del Pueblo presentará hoy el informe “Situación de las personas con discapacidad y el ejercicio de sus derechos en Puno”, perteneciente a la Serie de Informes Especiales Nº 31-2020-DP volúmenes 1 y 2, donde darán a conocer los resultados de las supervisiones realizadas el último trimestre de 2019 y en junio de 2020. Estos documentos contienen recomendaciones dirigidas a distintos sectores para disminuir las brechas que existen en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en esta región.

Cabe señalar que, recientemente, la Oficina Defensorial de Puno instó al Gobierno Regional a diseñar e implementar políticas bajo el enfoque de discapacidad en lo referido, especialmente, a salud, educación y empleo. Ello, teniendo en cuenta que Puno es la región con mayor proporción de personas con discapacidad en relación con su población total; siendo que el 13 % tiene alguna discapacidad y de estas personas, el 56 % son mujeres.

Respecto a la brecha educativa de las personas con discapacidad se advirtió que solo el 10 % (3280) de aquellos en edad escolar está incluido en el sistema educativo. En el ámbito de la salud, según datos del Minsa, la brecha en la atención de la salud mental en la región se ubicaba entre los primeros lugares con el 88,5 %, lo que se explica, entre otras razones, por el bajo número de profesionales de la salud mental disponibles en Puno. Respecto al empleo, el 56 % de la población con discapacidad en edad de trabajar es parte de la Población Económicamente Inactiva, es decir, que no trabaja y no busca trabajo (INEI, 2017).

Así también, en la supervisión realizada en mayo del presente año se advirtió que ninguna de las municipalidades provinciales asignó el 0,5% de su presupuesto, correspondiente al funcionamiento de su Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped). En 2019, 9 de las 13 Omaped provinciales funcionaron con una sola persona y durante la emergencia sanitaria, las 9 suspendieron sus actividades. Por otro lado, llama la atención la alta rotación de trabajadores, pues 12 de las 13 Omaped cambiaron a su personal en el último año.

El Programa Contigo presenta una brecha de cobertura del 42 %, toda vez que, en Puno hay 1258 personas con discapacidad que, a pesar de cumplir los requisitos para acceder a la pensión, no reciben la pensión de Contigo por falta de presupuesto.

Estos y otros aspectos de la situación de las personas con discapacidad en Puno serán abordados por autoridades y representantes de personas con discapacidad de la región, como León Quispe, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Puno; Felipe Flores, presidente de la Federación Departamental de Personas con Discapacidad de Puno. Además, estará presente la parlamentaria Mirtha Vásquez, quien es presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República.

Por parte de la Defensoría del Pueblo, la presentación estará a cargo del jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona y la comisionada Rocio Apaza. Asimismo, abordará el tema Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad, junto al adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, Percy Castillo. La presentación del informe se desarrollará a partir de las 11:00 horas a través de la plataforma Zoom. Además, será transmitida en vivo por la página en Facebook de la Defensoría del Pueblo. Las inscripciones se realizan a través del enlace:https://bit.ly/2GkyHzF

Puede leer el Informe “Situación de las personas con discapacidad y el ejercicio de sus derechos en Puno” en:

Volumen 1: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/Serie-Informes-Especiales-N%C2%BA-031-2020DP-%E2%80%93-volumen-1.pdf

Volumen 2: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/Serie-Informes-Especiales-N%C2%BA-031-2020-DP-volumen-2.pdf