Defensoría del Pueblo: urge transparencia y diálogo para prevenir conflictos en Masisea en Ucayali

Nota de prensa
Tras seis días de manifestaciones de comunidades nativas se disipó la tensión mediante la conformación de una mesa de diálogo.

Fotos: Defensoría del Pueblo

5 de octubre de 2020 - 11:37 a. m.

Nota de Prensa N° 1047/OCII/DP/2020

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali demandó a la Municipalidad Distrital de Masisea actuar con total transparencia en su gestión, facilitar la información por todos los canales oficiales y propiciar el diálogo con la población, a fin de atender los conflictos sociales que se presenten, así como prevenirlos y agotar todos los recursos para evitar sus estallidos.

Al respecto, el jefe de la Oficina Defensorial de Ucayali, Hugo Pari, informó sobre la conformación de una mesa de diálogo en Masisea, con la participación de representantes del Ministerio Público, la Contraloría y la Prefectura. El objetivo de la referida mesa era buscar una solución al conflicto que desde hace algunos días se agudizaba entre las autoridades distritales y la población, la cual demanda atención a sus múltiples necesidades relacionadas con servicios básicos, salud, educación y la inaccesibilidad a sus comunidades por la falta de carreteras.

Los manifestantes, en su mayoría integrantes de comunidades nativas, permanecieron seis días frente a la sede edil. En ese contexto, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali logró instalar una mesa de diálogo, en la cual participaron 15 líderes comunitarios y representantes del Frente de Defensa por los Derechos de Masisea, así como la Municipalidad Distrital de Masisea.

El diálogo duró más de seis horas, luego de las cuales se llegó a algunos acuerdos iniciales, que propiciaron el cese de las manifestaciones, encaminado a la atención de las demandas de la población del distrito más antiguo de la región Ucayali.

“Lo importante en estas situaciones es prevenir futuros conflictos y, para ello, es necesario un ambiente de transparencia en el manejo y la conducción de la municipalidad; los funcionarios que la integran deben entregar la información pública cuando la ciudadanía lo requiera, de tal forma que se garantice el uso adecuado de los fondos públicos, más ahora con el tema de la emergencia sanitaria por el COVID-19”, puntualizó el jefe de la Oficina Defensorial de Ucayali.