Defensoría del Pueblo: debe garantizarse las referencias de niñas, niños y adolescentes con cáncer
Nota de prensa
Fotos: Defensoría del Pueblo
9 de setiembre de 2020 - 8:50 p. m.
Nota de Prensa N° 889/OCII/DP/2020
La oficina de la Defensoría del Pueblo en San Martín exigió a las autoridades de salud de la región disponer el traslado urgente, desde la provincia de Lamas a la ciudad de Lima, de un adolescente de 14 años diagnosticado con cáncer al hueso. El requerimiento se realizó ante la falta de establecimientos especializados para tratar esta enfermedad en la región y al haber transcurrido varios días desde que se conoció el diagnóstico.
De acuerdo a la información obtenida por la oficina defensorial, a raíz del diagnóstico efectuado por los médicos del Hospital de Lamas, se realizaron coordinaciones con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Sin embargo, debido a problemas presupuestales, el adolescente fue derivado al Hospital de Tarapoto para que se disponga el traslado desde este nosocomio a la ciudad de Lima en el vuelo de la Fuerza Aérea programado para el sábado último, lo que finalmente no se llevó a cabo.
Ante esta situación, la institución remitió el oficio Nº 164-2020 dirigido al Hospital II-2 de Tarapoto, recordando la obligación que tiene de disponer las acciones necesarias para que se proceda al traslado urgente del adolescente, conforme lo establece la recientemente aprobada Ley Nº 31041, Ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención integral del cáncer del niño y de la adolescente.
A raíz de las coordinaciones realizadas por la oficina defensorial, se logró que el hospital gestionara la referencia del adolescente a la ciudad de Lima para una atención integral, primordial, especializada y gratuita de su salud.
Cabe señalar que la situación de la niñez y adolescencia con cáncer ha sido una preocupación permanente para la Defensoría del Pueblo, motivo por el cual se publicaron un boletín y el Informe Especial Nº 029-2020/DP que dan a conocer las dificultades advertidas por la institución y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la ruta de detección, atención y tratamiento de la referida enfermedad, antes y durante la pandemia por COVID-19.
En ese sentido, la institución saludó la reciente promulgación de la Ley de Cáncer Infantil, indicando que permitirá garantizar condiciones adecuadas para la detección oportuna y la atención de calidad de dicha enfermedad en niñas, niños y adolescentes.La Defensoría del Pueblo estará vigilante de la implementación de la mencionada ley, a fin de contribuir al cumplimiento del derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que tienen las niñas, niños y adolescentes.
Puede ver el Informe Especial Nº 029-2020/DP “Problemática en la atención de niñas, niños y adolescentes con cáncer antes y durante el estado de emergencia sanitaria por COVID-19” en el siguiente link:https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/Serie-Informes-Especiales-N%C2%BA-029-2020-DP-Problem%C3%A1tica-en-la-atenci%C3%B3n-de-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-con-c%C3%A1ncer-antes-y-durante-el-estado-de-emergencia-sanitaria-por-COVID-19.pdf
Puede ver el boletín “El derecho de niñas, niños y adolescentes con cáncer al disfrute del más alto nivel posible de salud boletín niñez” en el siguiente link: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Bolet%C3%ADn-Ni%C3%B1ez.pdf.