Norma Técnica de salud para afectados por violencia sexual establece ruta especializada e integrada de atención
Nota de prensa
Fotos: Defensoría del Pueblo
26 de agosto de 2020 - 12:19 p. m.
Nota de Prensa N° 820/OCII/DP/2020
La Defensoría del Pueblo resaltó la aprobación de la Norma Técnica de Salud para el Cuidado Integral a Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar Afectados por Violencia Sexual. Esta medida, demandada por la institución en reiteradas oportunidades, permitirá sofisticar la atención en estos casos y adopta nuestras recomendaciones técnicas realizadas al Ministerio de Salud (Minsa).
Tal como se ha advertido en diversos informes, la entrega de kits de emergencia en casos de violencia sexual es esencial para garantizar la integridad de las personas afectadas. En ese sentido, la norma reconoce la importancia de este servicio no solo para prevención del embarazo, sino para la prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual y VIH. Asimismo, se busca asegurar el acceso a la anticoncepción oral de emergencia y, de ser el caso, la atención en caso de interrupción voluntaria del embarazo por indicación terapéutica (en el marco de lo dispuesto en el art. 119 del Código Penal).
Asimismo, adoptando nuestras recomendaciones, se remarca la atención especializada para grupos específicos: niñas, adultas mayores, mujeres indígenas y afrodescendientes, población LGBTI, y migrantes. Además, se reconocen diversos enfoques para la atención de los casos de violencia sexual, como los de derechos humanos, salud pública, género, interculturalidad, generacional, entre otros.
Adicionalmente, destacamos que se haga énfasis en la ruta de atención de los casos de violencia contra las mujeres, y que se defina explícitamente la importancia de realizar el servicio dentro de las 72 horas de producido el hecho de violencia sexual. También, cabe resaltar que la atención en salud se vincula con el acceso a la justicia, lo que promueve la articulación con los servicios sociolegales, así como con las operadoras y los operadores del Sistema Especializado.
De otro lado, resaltamos que la norma técnica haya adoptado, como lo solicitamos, la estrategia de atención especializada en la primera línea de atención a mujeres e integrantes del grupo familiar.
La Defensoría del Pueblo recalca su compromiso en seguir supervisando la aplicación de esta norma técnica de salud, en especial en este contexto de emergencia sanitaria por COVID-19, en el que las cifras de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar se han mantenido e, incluso, invisibilizado, por los problemas en las denuncias. Asimismo, reiteramos nuestra función de contribuir con el Estado para posibilitar normas que cautelen los derechos a la salud, integridad y una vida libre de violencia.