Defensoría del Pueblo: debe cumplirse protocolo de levantamiento de cadáveres en el Callao
Nota de prensa
Fotos: Defensoría del Pueblo
21 de agosto de 2020 - 3:42 p. m.
NOTA DE PRENSA Nº 795/OCII/DP/2020
La oficina de la Defensoría del Pueblo en el Callao exigió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) cumplir con lo dispuesto en la Directiva Sanitaria N° 087-MINSA/2020/DIGESA, que establece que los fallecidos por COVID-19 o bajo sospecha de tener esta enfermedad, no deben permanecer más de 24 horas en el mortuorio de los establecimientos de salud, viviendas u otros lugares y deben ser inhumados o cremados dentro de las 24 horas siguientes a la certificación de su fallecimiento.
Sobre el particular, la oficina defensorial advirtió el incumplimiento de los plazos por parte del Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres. Así se tiene el caso de un adulto mayor, de aproximadamente 60 años, sin identificación, quien habría fallecido en el interior de un auto abandonado en el cercado del Callao; sin embargo, el recojo del cuerpo habría demorado varias horas, pese a que el personal de la Policía Nacional habría puesto en conocimiento de la situación.
“Las personas en situación de calle, en su mayoría, se encuentran indocumentadas; sin embargo, esto no es motivo para justificar demoras e incumplir los protocolos. La misma norma señala que todos los trámites y la inhumación estarán cubiertas por el Seguro Integral de Salud (SIS), independientemente si cuenta o no con documentos”, indicó Delcy Heredia, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en el Callao.
Por otro lado, la institución indicó que este no sería el único caso en el que se presentaron demoras, puesto que, en un informe de la Contraloría General de la República se advierte, que los procesos de cremación e inhumación de fallecidos con sospecha o diagnóstico de COVID-19 estarían demorando entre 2 y 17 días.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en el Callao advierte que estas situaciones no contribuyen a prevenir y controlar los factores de riesgo de contaminación y diseminación del virus. Por ello, requirió a la Diresa coordinar con las funerarias y/o proveedores de los servicios a fin de agilizar los procesos de cremación o traslado de cadáveres a los cementerios para su inhumación, a fin de evitar la acumulación y las demoras en el levantamiento de los cuerpos.
Finalmente, la institución demandó capacitar constantemente al personal involucrado en los distintos procesos de recojo, manejo, acumulación, cremación e inhumación de cadáveres con sospecha o diagnóstico de COVID-19 sobre el protocolo que se establece en la Directiva Sanitaria N° 087-MINSA/2020/DIGESA