Defensoría del Pueblo: urge garantizar acceso a la educación de estudiantes con discapacidad en Amazonas

Nota de prensa

Fotos: Andina

20 de agosto de 2020 - 9:45 a. m.

Nota de Prensa N° 785/OCII/DP/2020

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Amazonas demandó a las Unidades de Gestión Local (UGEL) de Bagua, Utcubamba, Condorcanqui, Chachapoyas, Bongará, Rodríguez de Mendoza, Luya, Ibir Imaza, Cenepa y Santiago monitorear y evaluar cómo se viene implementando la educación remota para los 186 estudiantes con discapacidad registrados en estas jurisdicciones, a fin de corregir las deficiencias.

Al respecto, Genoveva Gómez, representante de la Defensoría del Pueblo en la región recordó que mediante la Resolución Viceministerial N° 93-2020-Minedu, se aprobaron las “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de educación básica durante el año 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”. De igual forma, mediante la Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU, se establecieron las “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”. En estos documentos se establece que en el caso de los estudiantes con alguna discapacidad, el docente debe realizar las adaptaciones curriculares pertinentes para que el escolar pueda desarrollar sus competencias. Asimismo, indican que se debe recoger información sobre las condiciones de conectividad, así como las necesidades educativas especiales, que presentan.

En este contexto, la institución demandó a las UGEL monitorear la prestación del servicio educativo a distancia a fin de garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en sus diferentes niveles. En este sentido, de identificarse la existencia de estudiantes que no tienen acceso a la educación, coordinar con la Dirección Regional de Educación, con la finalidad de implementar las acciones necesarias para superar las dificultades observadas.

Adicionalmente, la oficina defensorial exigió a las UGEL supervisar que los docentes realicen las adaptaciones curriculares pertinentes y coordinar con los servicios educativos como el Servicio Asesoramiento y Atención a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) u otro profesional de inclusión, que brinde acompañamiento psicológico y pedagógico específico complementario a la estrategia de “Aprendo en casa”.

De la misma manera, se requirió a las UGEL supervisar que los directores y docentes informen a las familias o tutores de los estudiantes con alguna discapacidad sobre los aprendizajes esperados, cómo serán evaluados, el tipo de adaptaciones o ajustes razonables usados durante la evaluación; así como sobre los progresos, dificultades y recomendaciones a seguir para la mejora de sus aprendizajes.

La Defensoría del Pueblo, en su condición de Mecanismo Independiente encargado de promover, proteger y supervisar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, hará seguimiento a la implementación de estos requerimientos para garantizar el derecho a la educación de niñas y niños con discapacidad.