Defensoría del Pueblo: debe fortalecerse la fiscalización del transporte interprovincial en Huánuco

Nota de prensa
Continúa el traslado ilegal de personas hacia otras provincias.

Fotos: Defensoría del Pueblo

17 de agosto de 2020 - 4:25 p. m.

Nota de Prensa Nº 769/OCII/DP/2020

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco exigió a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) coordinar con la Policía Nacional del Perú y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) para que en peajes y puestos de control de carreteras se efectúe la supervisión y fiscalización del desplazamiento de vehículos de transporte interprovincial.

Como se recuerda, Huánuco es una de las cinco regiones que permanece en cuarentena debido al incremento de casos de COVID-19. Sin embargo, se ha observado la aparición de transportistas informales que trasladan ilegalmente a las personas hacia distintas las distintas provincias de la región.

Al respecto, la oficina defensorial advirtió que, desde el 31 de julio, la DRTC no cuenta con inspectores para el control del transporte debido a la culminación de sus contratos. Por ello, demandó implementar medidas para reestablecer estos equipos de control, asegurando que cuenten con la indumentaria y demás elementos necesarios de protección, para reanudar la fiscalización del servicio público de transporte terrestre interprovincial de personas y transporte de mercancías.

“La lucha contra el COVID-19 involucra a todas las entidades del Estado, en el marco de sus competencias. Para ello, deben contar con los recursos humanos y logísticos con la finalidad de cumplir los objetivos propuestos. Asimismo es responsabilidad de la ciudadanía cumplir con las restricciones para evitar que se incrementen los contagios en la región” indicó, Lizbeth Yllanes, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco.

Según la sala situacional de Dirección Regional de Salud, al 13 de agosto, se cuenta con un total de 17 111 casos confirmados de COVID-19 en la región. La distribución de los mismos por provincia se da de la siguientes manera: Marañón, 221; Huacaybamba, 28; Huamalíes, 612; Dos de Mayo, 270; Yarowilca, 174; Lauricocha, 107; Ambo, 478; Pachitea, 498; Huánuco, 9196; Leoncio Prado, 3988; y Puerto Inca, 1423.

Como institución encargada de defender los derechos humanos, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco permanecerá atenta al cumplimiento de estas demandas.