Defensoría del Pueblo: municipalidades en Huánuco deben implementar mesas de partes virtuales
Nota de prensa
Fotos: La Opinión
11 de agosto de 2020 - 3:20 p. m.
Nota de Prensa N° 738/OCII/DP/2020
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco instó a las distintas municipalidades de los distritos de la región a culminar la implementación de mesas de partes virtuales, como parte de los servicios a la población ante la actual crisis sanitaria, por constituir mecanismos que evitan el traslado físico y contribuyen a preservar la salud frente a la propagación del COVID-19.
De la supervisión efectuada a los municipios de Huánuco, se pudo detectar que las autoridades de Chuquis, en la provincia de Dos de Mayo; y Colpas, en Ambo, no han cumplido aún con esta medida. La misma situación se evidencia en los distritos de Jircan y Miraflores, en la provincia de Huamalíes; en Santa Rosa de Yanajanca, ubicada en Marañón; y en las localidades de Rondos y Cahuac, pertenecientes a las jurisdicciones de Lauricocha y Yarowilca, respectivamente.
Asimismo, se pudo detectar que la Municipalidad Provincial de Pachitea tampoco ha cumplido con implementar una mesa de partes virtual para la atención y el registro diario de los trámites que requiere la población. Esta situación causa un grave riesgo en el actual contexto, exponiendo la salud de cientos de personas que deben dirigirse a la sede institucional a presentar algún documento o solicitar información que podría ser atendida a través de servicios disponibles en su portal web.
Cabe señalar que la oficina defensorial formuló un llamado, anteriormente, a los gobiernos locales de la región para la implementación de mesas de partes virtuales que permitieran efectuar trámites desde los domicilios, sin la necesidad de trasladarse a las municipalidades. Dicho requerimiento fue realizado el pasado 14 de mayo, ante el anuncio del reinicio de actividades en las entidades públicas, e incluyó a los distritos de la provincia de Tocache, en la región San Martín.
Tres meses de después, se observa que solo faltaría que las autoridades de las siete localidades señaladas, así como de la provincia de Pachitea, cumplan con poner a disposición de la población estos servicios virtuales para cubrir a la totalidad de distritos de la región. Al respecto, la representante de la Defensoría del Pueblo en Huánuco, Lizbeth Yllanes, destacó la importancia de esta medida que busca prevenir el aumento de casos COVID-19. “Con estos servicios se evita la concurrencia de la población a cualquier municipalidad o entidad pública para presentar algún documento o conocer el estado de alguna gestión, lo que genera beneficios y contribuye a proteger el derecho a la salud y la integridad de las personas”, sostuvo.
Según el último reporte de la Dirección Regional de Salud de Huánuco se registran más de 15 mil 800 casos positivos de COVID-19 y más de 390 fallecimientos.