Defensoría del Pueblo: se requiere mejorar ejecución del presupuesto para COVID-19 en Huánuco
Nota de prensa
Fotos: Gobierno Regional de Huánuco
6 de agosto de 2020 - 3:00 p. m.
Nota de Prensa N° 714/OCII/DP/2020
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco demandó a las autoridades de la región usar de manera eficiente el presupuesto asignado para la atención de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Dicho pedido fue realizado ante el incremento de las quejas de la población y del personal de salud, lo que llevó a la institución a comprobar que existiría una baja ejecución del monto destinado para enfrentar la pandemia en esta zona del país.
En efecto, de acuerdo a la información consignada en el portal del Ministerio de Salud, al 3 de agosto del 2020 la región Huánuco registra una ejecución de apenas el 35.8 % del presupuesto destinado para la emergencia sanitaria, pese a registrar más de 13 mil 600 contagios y más de 360 fallecimientos.
Ante los hechos, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco exigió al Gobierno Regional coordinar una reunión virtual en el más breve plazo con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de identificar las trabas en el avance de la ejecución presupuestal y encontrar soluciones que permitan atender las necesidades de la región. Asimismo, requirió priorizar el trabajo conjunto con las unidades ejecutoras de salud, dirigido a identificar los principales problemas en el proceso de ejecución del presupuesto COVID-19.
Al respecto, la representante de la Defensoría del Pueblo en la región, Lizbeth Yllanes, remarcó que la excesiva demanda de los servicios de salud y la falta de la capacidad de respuesta, podría ser contrarrestada con una óptima gestión de los recursos públicos. Por ello, además de la identificación de las principales trabas o nudos en la ejecución del presupuesto COVID-19, instó a las autoridades regionales a denunciar a aquellos funcionarios o funcionarias que hayan hecho un mal uso de los montos públicos.
“La gestión de los recursos públicos debe estar orientada a satisfacer las necesidades de las personas, con un impacto directo en aspectos esenciales como la calidad de vida y el respeto de los derechos humanos, más aun en un contexto de emergencia sanitaria como el que vive el país actualmente”, recordó.