Defensoría del Pueblo: debe atenderse situación crítica en hospitales de provincias de Pasco

Nota de prensa
Personal sanitario de Hospital Daniel Alcides Carrión se encontraría impago y no habría recibido equipos de protección, pese a ser el más grande de la región.

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de agosto de 2020 - 1:42 p. m.

Nota de Prensa N° 713/OCII/DP/2020

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco pidió a las autoridades regionales atender la situación crítica que se vive en esta zona del país ante el avance de la pandemia por el COVID-19, especialmente en las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión, donde se cuenta con tres hospitales para una población de más de 170 mil habitantes, los cuales, además, vienen presentando diversos problemas para atender los casos de personas afectadas por dicha enfermedad.

De acuerdo a las quejas recibidas en los últimos días por la institución, el personal de salud del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, el más grande de la región, no estaría recibiendo equipos de protección de manera periódica y además se encontraría impago. Asimismo, existiría un desabastecimiento de medicamentos en dicho nosocomio, lo que estaría obligando a los familiares de pacientes hospitalizados a adquirir diversos fármacos en locales privados.

Por otro lado, se conoció que a la fecha el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión no cuenta con camas UCI ni de hospitalización disponibles, mientras que el Hospital de EsSalud de Huariaca cuenta únicamente con una cama de cuidados intermedios y dos camas de hospitalización a disposición.

“Esta situación es crítica si se tiene en cuenta que las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión cuentan solo con seis camas UCI, una cama de cuidados intermedios y 75 camas para hospitalización, que se encuentran distribuidas entre los hospitales de EsSalud de Pasco y Huariaca, y el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión”, expresó Raquel Alvarez, representante de la Defensoría del Pueblo en Pasco quien lamentó que en el caso del Hospital Carrión se cuente con seis camas UCI instaladas que no pueden ser aprovechadas por falta de personal adecuado.

En el caso de este último nosocomio, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco ha demandado conocer el stock de medicamentos y la disponibilidad de oxígeno medicinal para el tratamiento de pacientes COVID-19. Asimismo, se ha exigido, a todos los hospitales, precisar el stock que requerirán en función a la proyección del incremento del número de casos de personas contagiadas que podrían tornarse en críticos.

Finalmente, la representante de la entidad indicó que las autoridades del sector deberán informar si cuentan con los suficientes equipos de protección personal para ser entregados al personal de salud que viene atendiendo en el nosocomio, así como el número de pruebas rápidas o serológicas para ser aplicadas a las y los trabajadores, que es otra de las preocupaciones expresadas por este sector.