Defensoría del Pueblo: deben tomarse acciones para evitar la contaminación del río Puyango Tumbes
Nota de prensa
Fotos: Defensoría del Pueblo
1 de agosto de 2020 - 11:56 a. m.
Nota de Prensa N° 688 /OCII/DP/2020
La oficina de la Defensoría del Pueblo de Tumbes exige que las acciones bilaterales, destinadas a lograr una gestión pública y seguridad hídrica, aseguren el acceso al agua, con el fin de proteger y garantizar los derechos a la salud y la vida de la población.
A mediados de junio del presente año, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Tumbes demandó que el Viceministerio de Relaciones Exteriores informe sobre los avances en la implementación de los compromisos asumidos desde el 2016 para la ejecución del “Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas y Acuíferos Transfronterizos Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla”. Ante ello, se informó que se ha ampliado su ejecución hasta fin de año, debido a paralización provocada por la pandemia desde el mes de marzo.
"Desde la Defensoría del Pueblo exigimos que se continúen con las acciones para evitar la contaminación de la cabecera de cuenca donde se forma el río Puyango Tumbes y se garantice que los usuarios accedan un servicio de calidad, que no exponga su salud a las consecuencias de la minería informal e ilegal, teniendo en cuenta que se participó en la visita de inspección técnica del Ministerio del Ambiente de Ecuador, con la participación de las Defensorías del Pueblo, en calidad de observadores", agregó el jefe de la oficina defensorial en Tumbes, Abel Chiroque.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo reitera la necesidad del manejo y desarrollo en materia hídrica que permita la recuperación de la calidad ambiental de la cuenca transfronteriza Puyango-Tumbes Catamayo-Chira y Zarumilla, tal como suscribieron ambos países.