Defensoría del Pueblo pide garantizar abastecimiento de medicinas en puestos de salud de San Martín

Nota de prensa
Situación es crítica en establecimientos de salud de Huicungo, Pachiza, Pajarillo y Campanilla, en la provincia de Mariscal Cáceres.
Oficina Defensorial San Martín

25 de julio de 2020 - 5:51 p. m.

Como parte de las medidas que se deben adoptar para una atención oportuna a las personas afectadas por el COVID-19, la oficina de la Defensoría del Pueblo en San Martín demandó al jefe de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) de la zona del Huallaga Central a garantizar el abastecimiento permanente de medicamentos, insumos biomédicos, equipos de protección personal y pruebas de descarte a los diferentes establecimientos de salud ubicados en la provincia de Mariscal Cáceres.

En la víspera, la institución llevó a cabo una supervisión en la que se advirtió la falta de medicinas e instrumental básico para combatir el COVID-19 en los centros de salud de Huicungo, Pachiza, Pajarillo y Campanilla, donde se presentan varios casos de personas contagiadas por esta enfermedad.

En el caso de la Microred de Huicungo, que atiende a más de 19 casos confirmados de COVID-19, se informó que no cuentan con paracetamol ni azitromicina, lo que obliga a la población a comprar dichos medicamentos en las boticas del distrito. Además, que los equipos de protección no son suficientes para el personal de salud y que similar situación se registra en los puestos de salud de Pachiza y Nuevo Chimbote, pertenecientes a la misma microred.

La oficina defensorial pudo detectar también que el puesto de salud de Pajarillo no cuenta con medicamentos necesarios para tratar las complicaciones a la salud propias del COVID-19 como ibuprofeno, prednisona o diclofenaco. Además, se informó que los requerimientos atendidos no cubren la necesidad que tienen para brindar una atención adecuada a las 14 personas contagiadas con la enfermedad en la localidad.

Finalmente, en el caso del centro de salud de Campanilla se tomó conocimiento de que cuenta únicamente con los medicamentos donados por la municipalidad. Ante el último requerimiento, se dotó al local solo de 30 pastillas de azitromicina para una población positiva para COVID-19 de 60 personas, lo que obligó al director del establecimiento a pedir ayuda a las autoridades ediles. Además, el personal que hace trabajo de campo no cuenta con mandiles descartables ni mamelucos.

Ante esta situación, que se torna cada vez más crítica debido al aumento de casos de personas contagiadas con COVID-19 en la región, la representante de la Defensoría del Pueblo en San Martín, Janet Álvarez, exigió al titular de la OGESS la implementación de una estrategia urgente que permita asegurar el abastecimiento constante de medicamentos, insumos médicos y personal de salud para atender a la población en estas localidades.

En el documento dirigido a la OGESS del Huallaga Central, se recordó además que, en su calidad de órgano desconcentrado de la Dirección Regional de Salud, esta institución es responsable de la gestión sanitaria territorial, de la provisión de salud y de asegurar los servicios de apoyo requeridos por los establecimientos de salud bajo su ámbito, así como de garantizar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos en el marco del estado de emergencia sanitaria por el COVID-19.

Se reitera a la población de la región San Martín, que cualquier queja relacionada a la falta de una atención adecuada en salud, puede ser dirigida a la Defensoría del Pueblo a través de la línea gratuita 0800-15-170, los teléfonos 945084232 y 942664857 o el correo electrónico odsanmartin@defensoria.gob.pe