Defensoría del Pueblo supervisó labor de autoridades e instituciones tras alerta de tsunami en litoral peruano
Nota de prensaLa labor se realizó en las localidades de Punta Sal, Cancas, Acapulco, Grau, Puerto Pizarro, La Cruz, Zorritos, Salaverry, Víctor Larco, Moche, Pacasmayo, entre otros.

30 de julio de 2025 - 3:02 p. m.
La Defensoría del Pueblo presentó un balance de la labor desarrollada este miércoles en las zonas portuarias y de mayor concurrencia de visitantes ubicadas a lo largo del litoral peruano, que tuvo como objetivo supervisar el trabajo de las instituciones y autoridades locales luego de la alerta de tsunami decretada tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido el último martes en Rusia.
Como se informó muy temprano, luego de la proyección de llegada del tren de olas, la Defensoría del Pueblo exhortó a los gobiernos locales y regionales a adoptar las medidas de preparación como poner en marcha sus protocolos de emergencia o de evacuación, así como monitorear el comportamiento del mar a través de sus respectivos centros de operaciones de emergencia, en salvaguarda de la vida de la población y sus medios de subsistencia.
Es por ello que se desplegó a todas las sedes ubicadas en el litoral costero. En Chimbote, el módulo de la Defensoría del Pueblo en esta ciudad recorrió el malecón Grau, donde instó a las autoridades a fortalecer el sistema de vigilancia a través del acordonamiento de las zonas de riesgo y el control de accesos de la población. Además, junto a la Fiscalía de Prevención del Delito, se hizo un recorrido por otros sectores del litoral de la provincia del Santa.
En el Callao, la labor de supervisión estuvo dirigida a verificar la implementación de acciones para una adecuada respuesta, mediante la activación de los protocolos de emergencia y la suspensión de las operaciones en el primer puerto. A su vez, en Tumbes, la supervisión se concentró en la Capitanía de Puerto Zorritos, que dispuso el cierre total de puertos en las localidades de Punta Sal, Cancas, Acapulco, Grau, Puerto Pizarro, La Cruz y Zorritos. Por su parte, en La Libertad se supervisó las acciones de preparación en las zonas costeras de Huanchaco, Salaverry, Víctor Larco, Moche y Pacasmayo.
La labor de supervisión también se desarrolló en Ica, donde se coordinó la implementación de medidas preventivas en los distritos costeros de San Andrés, Paracas, Marcona, Tambo de Mora y San Clemente. Además, en Huacho, al norte de Lima, se exhortó a las autoridades locales la adopción de medidas para evitar las salidas de embarcaciones del puerto de Carquín.