Cajamarca: Defensoría del Pueblo reitera que instituciones educativas deben garantizar una educación inclusiva y de calidad
Nota de prensaIntervención generó que colegio implemente un plan educativo personalizado con adaptaciones y ajustes razonables para garantizar la igualdad de condiciones en el uso del servicio educativo.

29 de mayo de 2025 - 5:20 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca reiteró que, conforme a lo establecido en la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, las instituciones educativas tienen la obligación de implementar adaptaciones metodológicas y ajustes razonables que permitan garantizar el acceso, permanencia y participación plena de los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo. Esto implica que todos los estudiantes, sin excepción, tienen derecho a recibir una educación inclusiva y de calidad, basada en la equidad y el respeto a la diversidad, en el marco de una efectiva igualdad de condiciones y oportunidades.
Durante una reciente intervención realizada en el marco del programa “Rompiendo Cadenas”, iniciativa impulsada por la Defensoría del Pueblo para proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos cuyos padres o madres se encuentran privados de libertad, se identificó el caso de una adolescente de 15 años de edad con discapacidad mental moderada, quien venía usando el servicio educativo ofertado por el colegio “Juan XXIII”, sin la debida implementación de un plan educativo personalizado.
Ante esta situación, la jefa de la oficina defensorial en Cajamarca, Genoveva Gómez Vargas, informó que se emitió una recomendación dirigida al director de la institución educativa, exhortando a garantizar los ajustes razonables necesarios en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que permitan el desarrollo educativo de la adolescente, en concordancia con lo dispuesto en la Ley N. º 29973.
Como resultado de esta intervención defensorial, la institución educativa presentó un plan de trabajo que contempla medidas específicas orientadas a la inclusión de la estudiante, tales como: atención personalizada por parte de docentes en cada clase, dictado de clases en ambientes ubicados en el primer piso para facilitar su desplazamiento, y acompañamiento para recibir terapias ocupacionales en el centro de salud correspondiente. Estas acciones buscan asegurar el derecho de la adolescente a una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Finalmente, la sede de la Defensoría del Pueblo en esta región recordó a estudiantes, docentes y familiares, que pueden canalizar sus quejas o solicitudes mediante el correo electrónico odcajamarca@defensoria.gob.pe o a través de los números WhatsApp 996575406 y 976783563. La institución reafirmó su compromiso de velar por el respeto y cumplimiento de los derechos fundamentales de todas las personas, en especial de aquellas en situación de vulnerabilidad.