Huánuco: Defensoría del Pueblo exige acciones urgentes por deslizamiento que afecta a más de 150 personas en Ambo
Nota de prensaSe reportan 36 personas damnificadas, 40 viviendas afectadas y riesgo de reactivación del deslizamiento.

5 de junio de 2025 - 10:31 a. m.
La Defensoría del Pueblo, a través de su Oficina Defensorial en Huánuco, exhortó a la Municipalidad Provincial de Ambo, en coordinación con el Gobierno Regional de Huánuco, a disponer de manera urgente la reubicación ordenada y segura de las personas afectadas, así como la identificación de una zona de acogida adecuada con condiciones mínimas de habitabilidad, ante el reciente deslizamiento de tierra en el barrio 30 de Julio, en el Centro Poblado de Ayancocha.
Asimismo, se solicitó implementar un sistema de alerta temprana que incluya rutas de evacuación hacia zonas seguras y la conformación de brigadas comunitarias, como parte de una estrategia de preparación ante futuras emergencias.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se registran 150 personas afectadas, 36 damnificadas y 40 viviendas impactadas, de las cuales 10 han quedado inhabitables y 2 completamente destruidas. El fenómeno natural ocurrió de manera sorpresiva a la 1 de la madrugada y ha generado una rápida evacuación por parte de los moradores. Muchas familias ya se han trasladado a viviendas de familiares, locales comunales o buscan ser reubicadas en el estadio municipal de Ambo, el cual cuenta con servicios básicos como agua, desagüe y electricidad.
Durante la visita, la institución constató que diversas entidades vienen cumpliendo funciones de respuesta ante la emergencia, entre ellas el Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer, Ministerio del Interior, Ejército del Perú, y otras instancias vinculadas a la atención de desastres.
En relación con ello, Marco Durand, jefe de la Oficina Defensorial de Huánuco, señaló que si bien hasta el momento no se reportan pérdidas humanas, los daños materiales ya son evidentes y es imprescindible actuar de manera coordinada para salvaguardar los derechos de las familias afectadas. “Desde las primeras horas hemos constatado cómo las personas han comenzado a desalojar sus viviendas. Algunas se están trasladando a casas de familiares, otras a locales comunales, y se está evaluando el uso del estadio municipal como espacio de acogida, debido a que cuenta con condiciones mínimas de habitabilidad”, puntualizó.
La institución también recomendó al Indeci activar el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate), que permite enviar mensajes de alerta a los celulares de personas ubicadas en zonas de riesgo, contribuyendo a una respuesta oportuna y eficaz.
Finalmente, se exhortó a las autoridades locales y regionales a realizar, con carácter de urgencia, a llenar la ficha de evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), su respectivo registro en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (Sinpad) y la entrega inmediata de ayuda humanitaria a la población afectada. Asimismo, se precisó que los informes técnicos serán determinantes para definir si la reubicación de las familias será temporal o definitiva.
De esta manera, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de vigilar el cumplimiento de las obligaciones estatales, especialmente cuando se ven comprometidos derechos fundamentales como la vida, la salud y un entorno seguro.