Defensoría del Pueblo: urgen acciones articuladas y de carácter presupuestal ante proximidad de temporada de incendios forestales

Nota de prensa
Durante reunión intersectorial se advirtieron deficiencias, por lo que se requiere una actuación integral para no repetir escenario de 2024, que dejó 35 fallecidos.
Incendios forestales

10 de junio de 2025 - 9:56 a. m.

Con el objetivo de hacer seguimiento a las recomendaciones que fueron formuladas luego de la serie de incendios forestales que se registraron el año pasado en distintas regiones del país, que dejaron como resultado 35 personas fallecidas y más de 63 mil hectáreas de bosques afectadas, la Defensoría de Pueblo organizó una mesa de trabajo con representantes de diversos sectores en la que se reveló la falta de acciones a nivel presupuestal para hacer frente a nuevos episodios que pudieran registrarse este año.

Como se recuerda, el año pasado la Defensoría del Pueblo llevó a cabo una supervisión sobre la labor de las distintas instituciones a partir de los incendios forestales, advirtiéndose la falta de información oficial centralizada y de un trabajo articulado frente a esta problemática. Además, se evidenció que la capacidad de varios gobiernos locales y regionales había sobrepasado la capacidad técnica, operativa y financiera para atender dicha emergencia.

Fue a raíz de ello que se llevó a cabo la mesa de trabajo, que fue encabezada por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez. No obstante, durante el encuentro se dio a conocer algunas cifras preocupantes como la baja ejecución del presupuesto de 7.4 millones de soles que fue asignado para este año al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) como parte del «Plan Multisectorial de Incendios Forestales», del cual solo habría ejecutado 16 % en el primer semestre.

El representante del Ministerio de Defensa, por su parte, señaló que para este año no cuenta con presupuesto específico para las nuevas responsabilidades establecidas en el decreto supremo de enero pasado, mediante el cual se aprobó Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027. Sostuvo que, como consecuencia de ello, su accionar se encuentra limitado a atender los incendios forestales, los cuales, conforme a la vigilancia anual, se inician en el mes de junio y se extienden hasta noviembre.

A su vez, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) presentó los avances en las labores de vigilancia y monitoreo que realiza sobre los incendios forestales y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) recomendó reforzar las acciones de monitoreo mediante el uso de sistemas equipados con sensores térmicos, así como dispositivos para la detección de material particulado y gases atmosféricos, a fin de contar con información precisa y oportuna.

Cabe indicar que, de acuerdo al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el 95 % de los incendios fueron provocados. Asimismo, de acuerdo a información de las fiscalías especializadas en materia ambiental (FEMA), el 60 % de los casos judicializados por incendios forestales son archivados por vacíos legales impiden que puedan ser debidamente procesados. Ante ello, desde la Defensoría del Pueblo se hizo un llamado a integrar estrategias que permitan enfrentar de manera efectiva la problemática de los incendios forestales, incluyendo reformas jurídicas que permitan sancionar a quienes cometen delitos contra el ambiente. Se informó también que estos vacíos y otros aspectos serán abordados en una próxima reunión de coordinación.