Ante últimos sismos en Lima y Callao urge que Autoridad del Proyecto Costa Verde sesione para adoptar medidas preventivas

Nota de prensa
Última reunión se habría desarrollado el año pasado, por ello resulta necesario conocer el avance de en la ejecución de los acuerdos.
Reunión

23 de junio de 2025 - 9:36 a. m.

La Defensoría del Pueblo exhortó a la Autoridad del Proyecto Costa Verde (APCV) a convocar a sesión extraordinaria a sus integrantes con la finalidad de abordar la problemática del alto grado de vulnerabilidad en que se encuentra esta zona de la capital debido a problemas como el deterioro de las geomallas que fueron implementadas para evitar el deslizamiento de rocas y la construcción masiva de edificaciones, todo lo cual representa un grave riesgo ante la ocurrencia de sismos, como el que ocurrió el domingo 15 de junio y sus posteriores réplicas.

Como se sabe, el sismo de magnitud 6.1 grados que sacudió Lima y Callao provocó la caída de grandes rocas sobre el acantilado de la Costa Verde. Ello ha originado gran preocupación en la opinión pública por la seguridad en dicha zona, lo que se incrementa debido al estado de distintas edificaciones que han sido construidas en la parte superior de la pendiente así como de restaurantes y locales para eventos que han sido autorizados en los últimos años a pocos metros de la zona de playa.

Frente a ello, la Defensoría del Pueblo convocó a una reunión a los miembros de la APCV, que se desarrolló el último martes con la presencia de representantes de esta entidad, que agrupa a los distritos ribereños de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San isidro, Magdalena del Mar y San Miguel. No obstante, pese al grave problema de vulnerabilidad y de riesgo para las personas que transitan por esta importante vía, durante la reunión se conoció que la última sesión desarrollada por dicha entidad se llevó a cabo el año pasado y que durante este año aún no se habría convocado a sus miembros.

Para la Defensoría del Pueblo, la falta de acuerdos recientes sobre la administración de este importante sector de la capital resulta grave, más aun si se tiene en cuenta que de por medio está la integridad de miles de personas que viven cerca a la Costa Verde, acuden a sus espacios o utilizan la avenida Costanera para trasladarse diariamente hacia sus centros de labores o viviendas.

Por ello, se ha remitido un documento formal al presidente del Consejo Directivo de la APCV a quien se requirió información respecto a los puntos de agenda desarrollados en la última sesión, el estado actual del proyecto del nuevo Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde 2022-2032 y la relación de locales comerciales y edificaciones ubicadas en la franja ribereña de la Costa Verde que no cuenten hasta el momento con una constancia de compatibilidad con dicho plan maestro.

En el documento, se recordó que la APCV cuenta con atribuciones de carácter normativo y de fiscalización sobre el uso de tierra en la franja ribereña de la Costa Verde. En ese sentido, se explicó que dicha entidad puede pronunciarse sobre las autorizaciones o adjudicaciones de derechos que deseen efectuar las municipalidades ribereñas, pudiendo ratificarlas o rechazarlas.

La urgencia de abordar esta problemática a tiempo, con el fin de salvaguardar la vida e integridad de las personas, así como evitar afectaciones de carácter material, es un imperativo ineludible que acarrea responsabilidad funcional.