Ayacucho: representantes de comunidades campesinas exponen demandas sobre titulación y acceso a servicios básicos

Nota de prensa
Falta de titulación y deslinde de sus territorios continúa siendo una de las principales causas que limita el acceso a servicios básicos en las comunidades campesinas de la región.
Evento en Ayacucho

24 de junio de 2025 - 6:23 p. m.

Con la asistencia de más de 400 representantes de comunidades campesinas de toda la región, se desarrolló en Ayacucho el tercer Encuentro Regional de Comunidades Campesinas, organizado por la Defensoría del Pueblo con el objetivo de analizar la Ley 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, vigente desde abril de 1987, así como hacer seguimiento a las acciones vinculadas al desarrollo social, económico y participativo de las comunidades campesinas.

El encuentro se llevó a cabo en el cine teatro municipal de la Municipalidad Provincial de Huamanga y contó con la participación de autoridades y representantes comunales de las once provincias de Ayacucho: Huamanga, Huanta, Cangallo, Huancasancos, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y La Mar.

Al analizar la Ley General de Comunidades Campesinas, se abordaron aspectos vinculados a la problemática territorial que enfrentan estas comunidades, evidenciada en la persistente falta de titulación de sus tierras comunales. En ese sentido, los representantes de las comunidades advirtieron que esta situación no solo los coloca en una condición de vulnerabilidad frente al despojo de sus territorios ancestrales, al carecer de seguridad jurídica, sino que también limita de forma significativa su acceso a servicios públicos esenciales como agua potable, electricidad, transporte, educación, salud, internet y telefonía.

De otro lado, se hizo hincapié en que la ausencia de títulos de propiedad ha impedido, en muchos casos, la ejecución de obras de infraestructura básica, lo que repercute directamente en el ejercicio de sus derechos al desarrollo, al territorio y a una vida digna.

El evento se inició con la presentación a cargo del jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho, Wiber Vega. Seguidamente, tuvieron la palabra los representantes del Gobierno Regional, Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público, luego de lo cual se dio pase a las intervenciones de los líderes y miembros de las comunidades campesinas. Además, estuvieron presentes autoridades de las direcciones regionales de Salud, Educación, Agricultura, Transportes y de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.

Cabe indicar que el desarrollo de los Encuentros Regionales de Comunidades Campesinas son reuniones de trascendencia institucional que viene organizando la Defensoría del Pueblo, entre el 20 de junio y 24 de julio de 2025, con el objetivo de generar espacios de diálogo intercultural descentralizados entre los pueblos originarios de los Andes y las autoridades nacionales, regionales y locales.

Estos espacios buscan visibilizar y canalizar las demandas históricas de las comunidades campesinas, así como contribuir al cierre de brechas estructurales de desigualdad, especialmente en materia de territorio, desarrollo social y participación en la gestión pública. Los encuentros se iniciaron en Huancavelica, Apurímac y Ayacucho, y continuarán en las regiones de Huánuco, Cusco, Áncash, Junín y Puno.