Pronunciamiento ante las medidas migratorias implementadas por los Estados Unidos de América
ComunicadoLa Defensoría del Pueblo recuerda que el derecho a migrar es un derecho humano fundamental reconocido por instrumentos internacionales

6 de febrero de 2025 - 9:32 a. m.
La Defensoría del Pueblo del Perú, en su rol de institución autónoma encargada de velar por los derechos fundamentales de las personas, expresa su profunda preocupación ante las recientes medidas migratorias adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos de América, las cuales podrían afectar los derechos humanos de miles de migrantes, incluidos connacionales peruanos.
En este sentido, la Defensoría del Pueblo recuerda que el derecho a migrar es un derecho humano fundamental reconocido por instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Cualquier medida que restrinja este derecho debe respetar los principios de proporcionalidad, no discriminación y protección de los grupos vulnerables.
Asimismo, instamos al gobierno de los Estados Unidos a garantizar que las políticas migratorias implementadas no generen situaciones de vulnerabilidad, separación familiar o violaciones a la integridad personal de los migrantes. Es fundamental que se priorice el enfoque humanitario y se respeten los derechos de las personas en movilidad, independientemente de su estatus migratorio.
Por otro lado, la Defensoría del Pueblo hace un llamado al gobierno peruano a fortalecer los mecanismos de protección y asistencia consular para nuestros connacionales que se encuentren en territorio estadounidense, asegurando que sus derechos sean respetados y que cuenten con el apoyo necesario en caso de enfrentar situaciones adversas derivadas de estas medidas.
Frente a este panorama y en ejercicio de sus atribuciones, la Defensoría del Pueblo presentará ante el Congreso de la República una iniciativa legislativa para brindar mayores beneficios y salvaguardas a los connacionales que voluntariamente retornen a nuestro País, principalmente a su patrimonio, considerando que el Estado esta en el deber de protegerlo.
Finalmente, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando en la defensa de los derechos humanos de todas las personas, promoviendo políticas migratorias que respeten la dignidad humana y fomenten la integración y el respeto mutuo entre las naciones.