Lima: Defensoría del Pueblo invoca al MTC a culminar con el tapiado de inmuebles adquiridos para construcción de Anillo Vial Periférico
Nota de prensaViviendas no cercadas son usadas por personas para consumo de estupefacientes y acumulación de residuos sólidos.

3 de junio de 2025 - 11:56 a. m.
Al término de un recorrido de lo que será la ruta del Anillo Vial Periférico Lima – Callao, en el tramo correspondiente al distrito de Independencia, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte comprobó que no todas las casas y otros inmuebles que han sido adquiridos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para llevar a cabo el proyecto se encuentran tapiadas y, como consecuencia, se han convertido en depósito de residuos sólidos de diversa naturaleza, lo que representa un foco de contaminación.
La sede defensorial fue informada de que en horas de la noche algunas viviendas desocupadas son usadas por grupos vandálicos para el consumo de estupefacientes y en determinados momentos proceden a quemar residuos sólidos, hecho que representa un grave problema para la salud de las personas más vulnerables como adultos mayores, niños, niñas y adolescentes que viven en la zona.
Tras ello, acompañados de vecinos, un equipo de representantes de la entidad recorrió varios puntos y constató la permanencia de conexiones de servicio de agua potable, energía eléctrica y gas doméstico de ciertos predios que están bajo el dominio del MTC. Estos se ubican en la asociación de vivienda Víctor Raúl Haya de la Torre, e la urbanización Túpac Amaru, en el asentamiento humano Cahuide y en la avenida José Gabriel Condorcanqui.
Se verificó también que las empresas prestadoras de dichos servicios públicos no estarían cumpliendo con el retiro de los puntos de conexión, exponiendo al peligro a los habitantes de la zona. De otro lado, se pudo observar que la Municipalidad Distrital de Independencia no estaría cumpliendo con el recojo oportuno de los residuos que generan los habitantes, apreciándose cúmulos de desperdicios en varios puntos.
Al término del recorrido, la representación de la Defensoría del Pueblo llegó hasta la comisaría de Payet para solicitar el resguardo de diversas arterias, especialmente en horas de la noche para proteger a los pobladores. También se propuso la conformación de una mesa de trabajo, integrada por representantes del MTC, Policía Nacional del Perú, gobierno local y vecinos del distrito, para encontrar una salida y el compromiso de las partes para mejorar la calidad de vida de ese importante sector de la población de Lima Norte.
La sede de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte continuará supervisando la ruta que corresponde a la obra del Anillo Vial Periférico Lima – Callao con el objetivo de proteger los derechos de las familias que habitan en la zona. Po ello, se invoca a la PNP y a la Municipalidad Distrital de Independencia, a través de su personal de Serenazgo, a brindar las medidas de seguridad que la población requiere.