Atenciones en hospital Mario Molina Scippa de Comas se triplicaron en últimos 25 años por lo que urge que Minedu ceda terreno aledaño

Nota Informativa
Durante reunión convocada por el Legislativo se reiteró requerimiento a fin de satisfacer demanda de pacientes de Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Los Olivos, Canta y Huaral.
Reunión-por-hospital-de-Comas

16 de julio de 2025 - 9:32 a. m.

Ante la urgente necesidad de ampliar las instalaciones del hospital de EsSalud Marino Molina Scippa, ubicado en el distrito de Comas, la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte, Soledad Rodríguez Loli, reiteró el pedido institucional al Ministerio de Educación (Minedu), para que dicha entidad disponga cuanto antes el traspaso del terreno aledaño al citado nosocomio, de modo tal que puedan construirse las áreas médicas que demanda la población de asegurados del norte limeño.

El pedido fue reiterado durante la reunión de trabajo convocada en el Congreso de la República, donde la representante de la Defensoría del Pueblo recordó que el hospital Marino Molina Scippa abrió sus puertas en mayo del 2000 para atender a aproximadamente 120 mil asegurados. No obstante, 25 años después la realidad es otra y actualmente presta servicios a cerca de 600 mil usuarios, una cifra que representa casi tres veces la que fue estimada en sus inicios. Ante ello, precisó que las autoridades del hospital se han visto obligadas a recortar parte de sus áreas verdes y la zona destinada al estacionamiento para ampliar los ambientes destinados a la atención de emergencia pediátrica y de adultos.

Al mismo tiempo, durante la reunión se dio cuenta que el mencionado nosocomio no solo brinda servicios de salud a la población de Comas, sino también a pacientes de los distritos de Carabayllo, Puente Piedra, y Los Olivos, así como a pacientes procedentes de las provincias de Canta y Huaral.

«En los últimos años, la población de Lima norte ha crecido considerablemente y la ciudadanía demanda una atención médica de calidad; por ello, el pedido que formulamos es urgente para garantizar el acceso a este derecho fundamental”, acotó Rodríguez Loli. La reunión contó con la presencia de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de los ministerios de Educación y Trabajo, de la Gerencia de la Red Sabogal de EsSalud, del director del hospital Marino Molina y miembros de la sociedad civil de la zona.

Cabe precisar que, según la Resolución Ministerial n°. 870-2024/MINSA, en el punto relacionado a los terrenos para edificar establecimientos de salud se considera, entre otros aspectos, que no deben ubicarse donde existan evidencias de restos arqueológicos (declarados como zonas culturales por el Ministerio de Cultura) ni cerca de grandes edificaciones que generen alta concentración de personas, que impacten negativamente en la accesibilidad peatonal y vehicular como centros educativos, culturales, mercados, comerciales e instalaciones deportivas, entre otros.

Frente a ello, la jefa de la Oficina Defensorial de Lima Norte precisó que continuará participando en las reuniones que se convoquen para impulsar la necesidad de dotar al hospital de EsSalud Marino Molina Scippa del terreno que se encuentra aledaño a su actual infraestructura, con la finalidad de brindar un mejor servicio de salud para la población que asiste en búsqueda de mejorar o superar las dolencias que los aquejan.