Defensoría del Pueblo exhorta a las autoridades del gobierno a fortalecer acciones preventivas frente a incendios forestales
Nota InformativaA pesar del avance en algunas regiones, persisten brechas críticas en prevención, alerta temprana y coordinación.

17 de julio de 2025 - 8:39 p. m.
Ante el inicio de la temporada seca, la Defensoría del Pueblo alerta sobre el alto riesgo de ocurrencia de incendios forestales y exhorta a las autoridades competentes a reforzar, con carácter de urgente, las acciones de prevención y respuesta, a fin de proteger la vida, el ambiente y los derechos de las comunidades en situación de vulnerabilidad. Si bien se han registrado algunos avances en determinadas regiones, aún persisten deficiencias estructurales en la planificación preventiva, los sistemas de alerta temprana, la coordinación interinstitucional y el financiamiento específico para estas acciones.
Esta preocupación fue reafirmada durante la Reunión Multisectorial sobre el cumplimiento de recomendaciones y acciones frente a incendios forestales, llevada a cabo el 30 de mayo del presente año, convocada por la Defensoría del Pueblo. En dicha reunión, participaron entidades claves como Indeci, Serfor, Sernanp, Minam, MEF, FEMA, Cenepred y las Fuerzas Armadas, las cuales expusieron medidas adoptadas, así como algunas deficiencias presupuestarias y desafíos aún pendientes. En este espacio, se reiteró la urgente necesidad de pasar de un enfoque reactivo a uno preventivo.
Las condiciones climáticas actuales como son las temperaturas diurnas elevadas, baja humedad, vientos intensos y ausencia de lluvias, incrementan el riesgo de propagación de incendios forestales. Siguiendo esta línea, desde el 11 hasta el 16 de julio del presente, estuvo vigente una Alerta Roja por Condiciones Atmosféricas (Aviso N.° 002), con nivel de peligro extremo, emitida por Senamhi. Esta advertencia incluyó regiones como Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, especialmente en la parte oriental de la cordillera y en las zonas de sierra y selva sur del país, donde la presencia de vegetación seca y las condiciones atmosféricas incrementan considerablemente la probabilidad de incendios.
En este contexto, la Defensoría del Pueblo exhorta al Ministerio del Ambiente (Minam), al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), así como a los gobiernos regionales y locales, a adoptar medidas inmediatas y decididas.
Por ello, es imperativo que se asigne de manera efectiva los recursos presupuestales necesarios para fortalecer las acciones preventivas, implementar sistemas adecuados de alerta temprana, capacitar a las comunidades locales en la prevención y respuesta ante emergencias, y garantizar mecanismos efectivos para la atención rápida de siniestros. Esta inversión debe entenderse como una acción estratégica para la protección de vidas humanas, ecosistemas y medios de vida, y no como un gasto.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo recomienda la inspección de todas las áreas que en los años pasados han sido el centro de incendios forestales, con la finalidad de verificar las condiciones actuales, ya que en su mayoría habrían sido presuntamente provocadas con fines de ampliación de terrenos agrícolas en zonas eminentemente forestales.
Sin duda, una actuación diligente y oportuna permitirá identificar a las personas que provocan estos incendios, cuyas consecuencias representan un perjuicio al medio ambiente y de los recursos económicos invertidos para aplacar la voracidad del fuego.
Por lo tanto, reiteramos a las autoridades velar por el cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural, así como los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades vulnerables del país.