Defensoría del Pueblo pide al GORE Piura y a la ANA informar el estado de reservas de agua en el ámbito del Proyecto Especial Chira - Piura

Nota de prensa
Asimismo, pide evaluar declaratoria de emergencia, que debe priorizar protección de recursos hídricos y garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano.
Supervisión por déficit hídrico en Piura
Supervisión por déficit hídrico en Piura
Supervisión por déficit hídrico en Piura

30 de octubre de 2024 - 3:18 p. m.

A partir del grave desabastecimiento de agua que enfrenta la población de Piura como consecuencia de la falta de reservas de agua y la ausencia de lluvias en el ámbito de la cuenca Catamayo-Chira, la Defensoría del Pueblo se encuentra realizando la supervisión a las condiciones de operación de los sistemas de la EPS Grau S.A. y ha constatado que la Planta de Tratamiento de Curumuy no recibe agua desde el viernes 25 de octubre debido al bajo nivel del agua en los canales del Proyecto Especial Chira-Piura (PECH).

Esta situación de escasez viene generando restricciones en el abastecimiento de agua para consumo humano y la consecuente distribución de agua por camiones cisterna en diversos sectores de Piura. Asimismo, existe preocupación debido a las declaraciones públicas del representante de la empresa de saneamiento indicando que las reservas de agua del PECH sólo permitirían abastecer agua para consumo humano por 30 días, lo cual también viene impactando la actividad económica de agricultores sin fuentes de agua propia (pozos) y cuyos cultivos dependen del agua que suministra el PECH.

Frente a dicha crisis es necesario que el Gobierno Regional de Piura a través del PECH y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) reporten datos actuales sobre las reservas de agua en los reservorios de Poechos y San Lorenzo, el nivel de los caudales en las fuentes superficiales, así como la situación de los pozos en operación, considerando los diversos usos en los que se emplean, a fin de contar con una estimación precisa de la disponibilidad hídrica en la región de Piura que permita adoptar decisiones adecuadas para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano como prioridad.

Es preciso señalar que los meses de enero, marzo y abril predominaron las deficiencias de precipitación con anomalías porcentuales en el rango de –60 % a –100 %. Además, de acuerdo al Indeci, al 29 de octubre del presente año, Piura registra 756 325 personas expuestas en sus medios de vida ante el déficit hídrico, así como 1 377 668 áreas de cultivo (ha), 44 579 animales, 9620 áreas de pastos (km), 245 establecimientos de salud, 1171 instituciones educativas, entre otros elementos expuestos.

Esta situación ha generado que la Defensoría del Pueblo solicite a la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros evaluar la declaratoria de estado de emergencia en el departamento de Piura, por peligro inminente ante déficit hídrico, para facilitar las acciones de reducción de muy alto riesgo, respuesta y otras que corresponda, en salvaguarda de la vida y medios de subsistencia de la población.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo invoca a que la declaratoria de emergencia que se viene impulsando desde el Gobierno Regional de Piura, la ANA y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se formulen definiendo acciones concretas para la implementación de planes de contingencia a cargo del Proyecto Especial Chira-Piura y la EPS Grau S.A., considerando la protección de los caudales de agua y el correcto uso de las fuentes subterráneas (pozos) para garantizar el abastecimiento de agua a la población, así como la protección y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

La Defensoría del Pueblo continuará realizando supervisiones al abastecimiento de agua por camiones cisterna implementado por la EPS GRAU S. A. en diversos sectores de Piura, principalmente en las zonas altas, a efectos de garantizar el derecho humano al agua de la población de Piura; y realizará acciones de incidencia para impulsar las obras de mantenimiento que requiere la reserva de Poechos.