Defensoría del Pueblo exhorta a la MML a definir un plazo para culminar la reparación del puente Ricardo Palma y garantizar la seguridad
Nota de prensaEl puente Ricardo Palma es una infraestructura fundamental que conecta a los distritos de San Juan de Lurigancho y Lima Este con el Cercado de Lima.

30 de octubre de 2024 - 4:30 p. m.
En supervisión a las obras de mantenimiento al puente Ricardo Palma (más conocido como puente Abancay), ubicado en el distrito del Rímac, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima constató la necesidad de acelerar el desarrollo de los trabajos de reparación, ante el malestar que genera la congestión vehicular y el cierre de vías en miles de ciudadanos que diariamente se trasladan al centro de Lima.
Como se recuerda, el pasado 10 de octubre un vehículo de transporte de carga pesada, que transitaba por la vía de Evitamiento, no respetó la altura máxima permitida e impactó contra el puente, generando el rompimiento de una de sus vigas y el consecuente cierre parcial de la vía. A la fecha, otros dos vehículos más han impactado contra dicha estructura.
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo recomendó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) disponer la reparación del puente Ricardo Palma en el menor tiempo posible, así como coordinar el apoyo policial para el control del tránsito vehicular y el respeto de las rutas de desvío. Actualmente trasladarse desde el centro de Lima a San Juan de Lurigancho, tras el cierre parcial del referido puente, puede tomar hasta dos horas.
Además, se advirtió al gobierno local la necesidad de reforzar el desplazamiento del personal de serenazgo municipal –así como solicitar el apoyo de la Policía Nacional del Perú-, con la finalidad de garantizar la seguridad de los conductores y peatones que deben transitar por las vías establecidas como rutas de desvío, mientras dure el cierre del referido puente.
En esa línea, la jefa de la Oficina Defensorial de Lima, Estela Lozano, reiteró el pedido realizado a la MML de implementar soluciones específicas ante los daños existentes en la estructura de los puentes de la vía de Evitamiento, especialmente en el puente Huánuco, que a la fecha viene recibiendo una carga vehicular adicional debido al desvío del tránsito dispuesto tras el cierre indefinido del puente Ricardo Palma.
Cabe indicar que en su oportunidad, mediante el informe n.° 04-2024-DP/OD-LIMA/AS “Reporte de supervisión de puentes (peatonales y vehiculares) en Lima Metropolitana, adyacentes a ríos (Ejes: ríos Rímac/Chillón), Centro histórico y Av. Evitamiento, expuestos ante la temporada de lluvias considerando la alerta de Fenómeno El Niño 2023-2024”, se recomendó a la MML realizar una inspección o auditoría de seguridad vial que identifique adecuadamente los riesgos potenciales para la seguridad en la vía de Evitamiento y elaborar un plan de acción, con plazos definidos, para la implementación de medidas.
También se solicitó identificar los puntos críticos de accidentes de tránsito en la Vía de Evitamiento, plantear las soluciones para disminuirlos, así como implementar controles electrónicos de velocidad y otras medidas de seguridad vial activa, según sea técnicamente recomendable, y reforzar las acciones de control del tránsito terrestre, especialmente a la altura del puente Huánuco.
La Defensoría del Pueblo continuará realizando el seguimiento a la ejecución de obras que realiza la MML para la pronta habilitación total del puente Ricardo Palma, en defensa del derecho de los ciudadanos a transitar libremente en condiciones adecuadas y seguras.