Defensoría del Pueblo: MML debe informar oportunamente a los vecinos de distritos donde se construye Vía Expresa Sur

Nota de prensa
Además, debe coordinar con las municipalidades distritales, Policía Nacional y Ministerio Público las acciones de recuperación de espacios públicos.
Recuperación de espacios públicos para Vía Expresa Sur

6 de noviembre de 2024 - 3:40 p. m.

Tras tomar conocimiento de las quejas de los vecinos de Santiago de Surco debido a los trabajos del proyecto de ampliación denominado “Vía Expresa Sur”, que se vienen realizando en horas de la madrugada, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima recomendó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) informar oportunamente a la población sobre horarios, tiempo y beneficios de esta obra.

Al respecto, la jefa de la sede defensorial, Estela Lozano, explicó que, según informan los vecinos, en la obra se está utilizando maquinaria pesada, que emite ruidos fuertes. Además, no se habría priorizado el diálogo con los pobladores ni coordinado previamente con la comuna distrital. En ese sentido, se solicitó a la MML realizar su labor respetando los derechos de las personas.

De la misma manera, se sugirió designar a un/a funcionario/a o representante que actúe como enlace de diálogo con los vecinos del distrito de Santiago de Surco, a fin de evitar la generación de un conflicto. Asimismo, atender de manera oportuna los pedidos de información respecto a la vía, según lo precisa la ley de acceso a la información pública.

Finalmente, solicitó coordinar la presencia de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, de ser necesario, quienes deberán actuar en el marco de sus competencias, brindando atención prioritaria a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad e indefensión, así como proveer de personal especializado en soporte de asistencia médica o atención de urgencias similares.