Defensoría del Pueblo exhorta a Universidad Nacional de Cajamarca a garantizar una educación inclusiva para estudiantes con discapacidad

Nota de prensa
Casa de estudios universitaria debe contar con disponibilidad inmediata del servicio de intérprete de lengua de señas peruana.
Universidad de Cajamarca

16 de octubre de 2024 - 6:10 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca recomendó a la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) realizar las acciones correspondientes para garantizar una educación inclusiva y de calidad a las personas con discapacidad, de tal manera que se asegure su continuidad educativa y puedan lograr su profesionalización en igualdad de oportunidades.

Tras tomar conocimiento del ingreso de 20 postulantes con discapacidad en el Proceso de Admisión 2024-II, la sede defensorial sostuvo una reunión con el Vicerrectorado Académico de la UNC, en la cual se identificó que la casa de estudios no cuenta con intérprete en lengua de señas para garantizar el acceso a la comunicación e información de una ingresante con discapacidad auditiva que requiere intérprete de lengua de señas peruana.

Ante ello, se recordó que la Ley N.° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, establece que “La persona con discapacidad tiene derecho a recibir una educación de calidad, con enfoque inclusivo, que responda a sus necesidades y potencialidades, en el marco de una efectiva igualdad de oportunidades”.

Además, la referida ley señala que “las universidades, institutos y escuelas superiores, públicos y privados, garantizan al estudiante con discapacidad la libertad de elección de los distintos formatos y medios utilizables para su comunicación; asimismo, capacitan a los docentes en aspectos relacionados a las adaptaciones curriculares, metodológicas, materiales y evaluación”.

En ese sentido, la Oficina Defensorial de Cajamarca recomendó a la UNC que además de las gestiones para contar de manera permanente con un intérprete en lengua de señas para los estudiantes con discapacidad auditiva, se deben realizar las adaptaciones y ajustes razonables necesarios para los estudiantes con discapacidad visual y otros que lo requieran, a fin de garantizarles su derecho a una educación de calidad y a su efectiva inclusión en la comunidad universitaria.

“Estas adaptaciones y ajustes razonables deben realizarse en la difusión y desarrollo de los procesos de admisión, durante al proceso educativo y hasta el término del mismo, para garantizar una verdadera educación inclusiva, en igualdad de oportunidades para todos los estudiantes”, precisó Emma Arce, jefa (e) de la Oficina Defensorial de Cajamarca.

Por su parte, el Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo recordó que el Estado peruano debe respetar la identidad lingüística de la comunidad sorda, garantizando la disponibilidad inmediata del servicio de intérprete de lengua de señas en cualquier servicio público (salud, educación, previsión social, financiero, etc.) que usen los integrantes de la referida comunidad.

La Defensoría del Pueblo hará seguimiento al cumplimiento de estas recomendaciones a fin de que la referida casa superior de estudios elimine cualquier barrera que afecte a los derechos de los estudiantes con discapacidad.