Defensoría del Pueblo: 42 de 97 municipalidades distritales de Puno no asignaron presupuesto a sus Omaped
Nota de prensaAdemás, cuatro municipalidades provinciales asignaron menor presupuesto del establecido para el año Fiscal 2024 a las Omaped (0.5 %).

15 de octubre de 2024 - 3:48 p. m.
En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno advirtió que las municipalidades locales y provinciales no cumplieron con asignar presupuesto a sus Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) y no realizaron actividades a favor de este grupo vulnerable.
Sobre el particular, la sede defensorial constató el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2024 de todos los gobiernos locales de la región, de enero a la fecha, identificando que de un total de 97 municipalidades distritales, 42 no asignaron presupuesto a su Omaped, así también no crearon alguna actividad operativa relacionada a esta oficina.
Asimismo, 17 municipalidades distritales que sí asignaron presupuesto a su Omaped, hasta agosto, tenían 0 % de ejecución y otras tres municipalidades han gastado menos del 3 %. Además, no cumplieron con asignar el 0.5 % que establece la norma, ni crearon la actividad operativa las municipalidades distritales de Calapuja, Limabani y Tinicachi.
Cabe indicar que solo siete municipalidades distritales cumplieron con asignar el 0.5 % a su Omaped de acuerdo al presupuesto total de su PIA 2024. Son Vilque, S.A. Salinas, Zepita, Inchupalla, Nicasio, Palca, Tilali, Cuturapi, Ollaraya y Tinicachi.
En cuanto a las municipalidades provinciales, cuatro asignaron menor presupuesto del que establece la ley. Estas son las municipalidades provinciales de Azángaro, Lampa, San Román y Sandia.
La supervisión también permitió identificar que Puno, Azángaro, Chucuito Juli y Huancané, a agosto del presente año, ejecutaron un gasto presupuestal menor al 20.5 %. El Collao habiendo asignado el presupuesto de acuerdo a ley a su Omaped, hasta agosto solo ejecutó el 4 %. Mientras que Puno, que es el municipio con mayor presupuesto, no obstante, solo alcanzó un gasto del 20.5 %.
Al respecto, el jefe de la Oficina Defensorial de Puno, Jacinto Ticona, señaló que la institución ha venido recomendando a los gobiernos locales y provinciales garanticen la asignación presupuestal dispuesta por la Ley N° 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2024, que destina un 0.5 % del presupuesto institucional a mejorar o proveer de accesibilidad a la infraestructura urbana de las sedes municipales, así como un 0.5 % a los gastos operativos, planes, programas y servicios para el funcionamiento de las Omapeds y que establezcan medidas que garanticen un adecuado cumplimiento de las funciones de esta oficina.
En ese sentido, resaltó que tras un pedido de la Defensoría del Pueblo, 39 municipalidades distritales crearon la actividad operativa “5005387” Mejoramiento y atención a las personas con discapacidad y mediante una modificación de presupuestaria, asignaron presupuesto a su Omaped.
Cabe indicar que, según INEI (2017), el 13.12 % de las personas de la región Puno tiene alguna discapacidad (153 869) superando el promedio porcentual nacional que es el 10.4 %. El 56 % de las personas con discapacidad son mujeres. El 56.8 % de las personas con discapacidad se encuentran en el área rural.
“Estas cifras del INEI demuestran la necesidad de que las municipalidades cumplan con la Ley de las Personas con Discapacidad, a fin de que se trabajen diversas acciones articuladas para la promoción y protección de sus derechos”, finalizó Ticona.