Defensoría del Pueblo destaca que Pronabec haya acogido pedido de incremento de becas a víctimas de periodo de violencia 1980-2000

Nota de prensa
Las víctimas que cumplan requisitos podrán postular a una de las 2200 becas establecidas para el año 2025, a través de Beca 18.
Las víctimas podrán postular a una de las 2200 becas establecidas para el año 2025, a través de Beca 18.

Fotos: Propia de la Defensoría del Pueblo

20 de setiembre de 2024 - 3:58 p. m.

La Defensoría del Pueblo saludó la decisión del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) de acoger las múltiples recomendaciones dirigidas a dicha entidad, desde 2017, para que se aumente el número de becas educativas para las víctimas del periodo de violencia que afectó al país durante las décadas comprendidas entre 1980 y 2000. De esta forma, se da cumplimiento paulatino al Programa de Reparación en Educación (PRED), que es uno de los siete programas aprobados por la Ley 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones (PIR).

De acuerdo a información recogida por la institución, en los últimos años se ha producido un aumento sustancial de las becas otorgadas por el Pronabec, a través del Programa Beca 18, a las víctimas del periodo de violencia 1980-2000 en la modalidad Repared. Si bien se inició en 2016 con solo 350 becas, estas han ido aumentando a 400, en 2017 y 2018; y posteriormente a más de 500 becas entre los años 2019 y 2023. No obstante, este año se tiene previsto entregar 1100 becas y para el 2025 dicha cantidad se duplicará, con 2200 becas.

Al respecto, el adjunto de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Carlos Fernández, resaltó que el aumento de las becas para las víctimas del periodo de violencia 1980 – 2000 es uno de los principales requerimientos que ha formulado la institución en el ámbito educativo del proceso de reparación a las víctimas, al tratarse de una de las principales demandas de este grupo vulnerable.

“El incremento en el número de becas anuales es una solicitud que planteamos desde el año 2017, a fin de cumplir con reparar a las 166 445 víctimas que se encuentran pendientes de ser beneficiadas con el Programa de Reparación en Educación”, sostuvo Fernández, al señalar que uno de los últimos pedidos de incremento de becas fue dirigido durante la reunión sostenida el pasado 26 de junio con representantes del Pronabec.

El representante de la Defensoría del Pueblo precisó también que el PRED tiene como objetivo mejorar las oportunidades de vida de las víctimas y sus familiares que, como producto del proceso de violencia, perdieron la posibilidad de recibir una adecuada educación o de culminar sus estudios primarios, secundarios o superiores. En ese sentido, destacó que el otorgamiento de un número de becas superior al que había sido inicialmente requerido permitirá que más víctimas puedan acceder a estudios superiores en alguna de las universidades del país, a través del Programa Beca 18.

Información importante

Cabe señalar, que la beca en la modalidad de Repared está dirigida a las víctimas del periodo de violencia 1980-2000 que se encuentren inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparación en Educación (Rebred) y que hayan obtenido una nota mínima de 12 en los dos últimos años del colegio. No hay límite de edad para postular.

Tener en cuenta que la etapa de preselección de la beca inició el 13 de septiembre y culmina el 16 de octubre de 2024. La información de las instituciones educativas, requisitos y bases del concurso se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://www.pronabec.gob.pe/beca-18/. Cualquier información puede ser consultada a la central telefónica del Pronabec (01) 612-8230 o a la línea gratuita: 0800-00018. Igualmente, pueden formularse consultas al WhatsApp 914121106.