Defensoría del Pueblo advierte trato inadecuado a víctimas de violencia sexual en Centro de Salud de San Lorenzo en Loreto
Nota de prensaMédico realizó cuestionamientos a víctima perteneciente a un pueblo indígena durante evaluación médico legal.

4 de octubre de 2024 - 9:32 a. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto recomendó al Centro de Salud de San Lorenzo, a la Red de Salud de Datem del Marañón y a la Gerencia Regional de Salud Loreto, que adopten las acciones que sean necesarias para que se garantice una adecuada atención en los establecimientos de salud a las víctimas de violencia sexual, con enfoques de género, de cuidado integral, de interseccionalidad, interculturalidad, generacional, de curso de vida, integralidad, territoriales y determinantes sociales.
Este requerimiento se realizó tras recibir la queja de una ciudadana de una comunidad nativa que al acudir al Centro de Salud San Lorenzo, para la apreciación médico legal, recibió cuestionamientos y censuras por parte del personal médico que la atendió, haciéndola sentir incómoda, evidenciando falta de diligencia y sensibilización al practicar dicho examen y sin tener en cuenta que en este tipo de casos se debe evitar la estigmatización o revictimización.
Al respecto, el jefe de la oficina defensorial, Abel Chiroque, precisó que en la provincia de Datem del Marañón existen siete pueblos originarios; en consecuencia, con la finalidad de evitar situaciones similares, se debe recordar que una adecuada atención de las víctimas de violencia debe estar enmarcada en los principios establecidos en la Ley N.° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
“La norma establece que la respuesta que se brinda a una mujer afectada por hechos de violencia, el personal de los establecimientos de salud debe ser empática y afectuosa; los profesionales de la salud toman en consideración sus situaciones particulares, así como la necesidad de crear espacios que generen confianza y seguridad, donde puedan hablar sobre la violencia que les afecta, entablando una conexión cálida, cordial, acogedora y de escucha activa, libre de prejuicios y estereotipos de género; más aún si es una persona en situación de vulnerabilidad que proviene de un pueblo indígena”, precisó el representante de la Defensoría del Pueblo.
En esa línea, se solicitó a la jefa del referido centro de salud, Luisa Yauri Ramos, disponer el inicio de las investigaciones que correspondan, a fin de establecer responsabilidades administrativas disciplinarias del médico que atendió a la ciudadana víctima de violencia sexual.
Asimismo, la Defensoría del Pueblo instó al coordinador regional de los Centros Emergencia Mujer (CEM) a articular con las autoridades de salud para que el personal médico y todos los involucrados en la cadena de atención, como PNP, Ministerio Público, entre otros, sean capacitados constantemente para que se garantice una atención adecuada, oportuna a las víctimas de violencia y con la máxima diligencia.
Cabe recordar que la obligación de la debida diligencia también supone para las autoridades de justicia a cargo de la investigación y el juzgamiento, proporcionar un trato digno y respetuoso a la víctima de violencia; es decir, se debe evitar cualquier acto que entrañe un sufrimiento adicional al que ya ha sufrido.
La Oficina Defensorial de Loreto hará seguimiento a estas recomendaciones para que no se vulneren los derechos de las mujeres víctimas de violencia.