Defensoría del Pueblo advierte que el Centro de Salud Mental de Alto Puno no garantiza servicio de psicología ni el abastecimiento de medica

Nota de prensa
Establecimiento fue inaugurado en diciembre del 2023 para atender de manera ambulatoria a una población general de más de 77 000 habitantes.
Garantizar estándares de disponibilidad y calidad en los servicios ofrecidos por el Centro de Salud Metal Comunitario de Alto Puno

Fotos: Propia de la Defensoría del Pueblo

19 de setiembre de 2024 - 1:06 p. m.

La Oficina Defensorial de Puno exhortó a la Red de Salud Puno a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar estándares de disponibilidad y calidad en los servicios ofrecidos por el Centro de Salud Metal Comunitario de Alto Puno (CSMC Alto Puno), dado que se conoció que existen tres plazas para profesionales en Psicología pendientes de cobertura, desde el mes de mayo del presente año.

Al respecto, el jefe de la sede defensorial, Jacinto Ticona, explicó que estas plazas se encuentran disponibles, puesto que, tres psicólogos renunciaron y no se volvió a convocar ni contratar a profesionales de remplazo, poniendo en riesgo la atención de salud mental en la máxima capacidad para las personas usuarias de los distritos que se encuentran en esta jurisdicción (Vilque, Tiquillaca, Mañazo, Atuncolla, Paucarcolla, Capachica, Huata y Coata).

La Defensoría del Pueblo supervisó al CSMC Alto Puno, en el marco de las gestiones del caso de una mujer con discapacidad mental de 47 años, quien se encontraba en situación de presunta desprotección social y con una necesidad de atención en los servicios de salud mental.

Como resultado de la actuación defensorial, se coordinó con el personal de asistencia social del CSMC la expedición del Seguro Integral de Salud (SIS) gratuito para la ciudadana. Así también, se recomendó evaluar una prestación de salud mental especializada para la paciente con enfoque comunitario, pudiendo referirse a la paciente a la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, en caso requiera atención inmediata que atienda una situación de crisis o de urgencia en esa especialidad.

“Hemos solicitado a la Omaped de la Municipalidad Provincial de Puno su intervención para la evaluación médica a fin de que la ciudadana obtenga su certificado de discapacidad y con ello gestionar ante Conadis su carné”, precisó el representante de la Defensoría del Pueblo.

Otro aspecto de la supervisión institucional fue el conocer que uno de los medicamentos recurrentes recetados para la atención en salud mental de la ciudadana (Clorpromazina), no se encontraba disponible.

En atención a lo expuesto, la Oficina Defensorial de Puno continuará supervisando esta y otras situaciones de presunta vulneración o puesta en peligro de derechos fundamentales como la salud mental, a fin de que se garantice el acceso a la salud mental de las personas usuarias del Centro de Salud Metal Comunitario de Alto Puno.