Defensoría del Pueblo demanda al Poder Ejecutivo una intervención integral y efectiva frente a los incendios forestales activos del país

Nota de prensa
Se solicita la declaratoria ambiental paralelamente a la declaratoria de estado de emergencia.
Se solicita la declaratoria ambiental por los incendios forestales activos del país

Fotos: Propia de la Defensoría del Pueblo

18 de setiembre de 2024 - 8:19 p. m.

La Defensoría del Pueblo emitió el Informe Defensorial n.° 225-2024- DP “Informe de Supervisión en el marco de los incendios forestales 2024: Impacto, responsabilidad y vulneración de derechos fundamentales”, donde da cuenta de la información reportada por sus oficinas defensoriales en todo el país, con respecto a las consecuencias que viene generado los incendios forestales a los derechos fundamentales de las personas.

En las conclusiones del informe se advierte de 415 incendios producidos, de los cuales 340 incendios han sido extinguidos, 44 controlados y 31 activos al 17 de septiembre de 2024. Estos eventos han producido la afectación de al menos 17 867 hectáreas con cobertura vegetal en las regiones de Áncash, Tumbes, Huancavelica, Ayacucho, Loreto, San Martín, Madre de Dios, Lambayeque, Lima, Arequipa, Cusco, Junín y La Libertad.

También se han perdido 27 118 hectáreas de ecosistemas, principalmente bosques y pastizales, en Ucayali, Áncash, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Junín, San Martín, Arequipa, La Libertad y Apurímac. Igualmente, se han visto afectados el Parque Nacional Huascarán (Áncash), el Parque Nacional Cerros de Amotape (Tumbes) y la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Pampa Hermosa (Junín).

Esta situación demanda que el Poder Ejecutivo disponga, a través del Ministerio del Ambiente, la declaratoria de emergencia ambiental, en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), por un periodo razonable que permita la remedición en forma integral de las zonas, así como de la flora y fona afectadas. además de la declaratoria de estado de emergencia en varios distritos de los departamentos de Amazonas, San Martín y Ucayali, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – (Sinagerd), para las acciones de respuesta frente a la emergencia generada por los incendios forestales.

Ambas declaratorias son complementarias y permiten intervenciones oportunas, integrales y coordinadas, para atender los efectos de la emergencia en el ambiente, así como brindar ayuda humanitaria a los afectados por los incendios forestales.

En el mencionado informe, la Defensoría del Pueblo recomienda a la Presidencia del Consejo de Ministros establecer un canal oficial y centralizado de comunicación que, proporcione información en tiempo real a la población y autoridades competentes sobre los incendios forestales y las acciones de respuesta.

Asimismo, recomienda a los gobiernos regionales abstenerse de otorgar constancias de posesión y títulos de propiedad de zonas que han sido afectadas por los incendios forestales.