Defensoría del Pueblo e INPE organizan la feria “Manos en libertad”
Nota de prensaFeria se realiza del martes 17 al jueves 19 de setiembre, de 9 a. m. a 5:30 p. m. en la sede central de la Defensoría del Pueblo (Jr. Ucayali 398, Lima).





17 de setiembre de 2024 - 10:30 a. m.
La Defensoría del Pueblo y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) organizan la feria “Manos en Libertad”, en la cual personas privadas de libertad, a través de sus familiares, pueden vender los productos que elaboran en establecimientos penitenciarios, como parte de los talleres de trabajo que forman parte de su resocialización y que les permite generar un ingreso económico.
Al respecto, el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, explicó que el objetivo de esta actividad es promover y promocionar los pequeños emprendimientos de personas internas y, de esta manera, concientizar a la comunidad acerca de la importancia del tratamiento penitenciario que reciben para su efectiva resocialización.
Entre los artículos que se podrán encontrar en esta feria se encuentran textiles, carpintería, trabajo en cerámica, producción de alimentos, entre otros.
“Resulta importante difundir el resultado del trabajo de las personas privadas de libertad para empoderarlas y apoyar sus emprendimientos, que constituyen su propio sustento económico y el de sus familias. Respaldamos este tipo de acciones favorables para la ciudadanía y que les da oportunidades a las personas privadas de libertad de encaminarse”, señaló Gutiérrez Cóndor.
Por su parte, el jefe del INPE, Javier Llaque, agradeció a la Defensoría del Pueblo por la oportunidad que se brinda a internas e internos de ofrecer y difundir los productos que producen como parte de sus emprendimientos y destacó el trabajo que vienen realizando para educar y brindar oportunidades para reinsertarlos en la sociedad.
En tanto, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, indicó que a través del INPE continuarán esforzándose para combatir el analfabetismo en cárceles y buscar el desarrollo de habilidades para buscar el desarrollo integral de las personas privadas de libertad.
El evento también contó con la participación de Kitzia Armesta, una exinterna quien destacó la oportunidad de capacitarse en bisutería, con lo cual puso su propia empresa y da trabajo a mujeres que actualmente se encuentran privadas de libertad.
Finalmente, la jefa del Programa para las Personas Privadas de la Libertad, Flor Sobero Niño, responsable de esta actividad, invitó a la ciudadanía en general a acercarse desde hoy martes hasta el jueves 19 de setiembre, de 9 a. m. a 5:30 p. m. a visitar la feria y adquirir los diferentes productos que se ofrecen.
DATOS
A nivel nacional existen 48 912 personas privadas de libertad que realizan actividades económicas dentro de los establecimientos penitenciarios.
De esta cifra, 1503 son mujeres y 47 409 hombres, ya sea que participan en algún taller de trabajo o que tienen alguna tienda.